Criadores de caballos criollos preparan su Nacional de Otoño y estiman superar los 100 animales inscriptos

(Por SR) La Asociación de Criadores de Caballos Criollos del Paraguay (ACCCP) ultima los preparativos para su tradicional Nacional de Otoño, que se celebrará del 14 al 18 de mayo en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), en Mariano Roque Alonso. El evento, que ya lleva más de una década realizándose, se posiciona como uno de los espacios más importantes para la promoción y comercialización del caballo criollo nacido en Paraguay.

Con entrada libre y gratuita, la exposición concentrará actividades morfológicas, pruebas funcionales y un esperado remate, que contará con 25 lotes entre yeguas, potrancas, padrillos y castrados. Según René Ferreira, secretario de la ACCCP, este año la expectativa supera ampliamente la de la edición anterior. “Ya tenemos 94 animales inscriptos y creemos que vamos a llegar, o incluso superar, los 100”, adelantó a InfoNegocios.

El plato fuerte será el concurso de domadores, programado para el sábado 17, con un atractivo premio de G. 40 millones para los ganadores. Esta actividad se potenciará con la participación de la Ganadera Sofía y la Cabaña Chajha, que sumará su propio certamen bajo las mismas reglas y con un premio de US$ 6.000. En conjunto, ofrecerán una de las pruebas más competitivas de la fecha, sumando no solo montas de alto nivel técnico, sino también un público entusiasta.

Otro punto alto será la jornada de morfología, que se desarrollará el viernes 16, con la presencia del jurado argentino Santiago Tapia, figura destacada del circuito internacional y varias veces jurado en Palermo. Esta prueba evaluará la belleza estructural del ejemplar criollo, con criterios que van desde los aplomos hasta la armonía del conjunto. “Es donde se elige al más correcto, al que representa mejor los estándares raciales”, explicó Ferreira.

A diferencia de la Expo Paraguay, que se celebra en julio, esta exposición está destinada exclusivamente a animales nacidos en Paraguay, lo que, según la organización, le da un carácter más equitativo para los criadores locales. “Acá compiten los caballos que realmente fueron criados y recriados en el país, en nuestros campos, con nuestras condiciones. Es una forma de valorar ese trabajo”, señaló el secretario.

Ferreira también destacó el ambiente familiar y distendido que caracteriza a esta muestra. “Es una expo más tranquila, sin el bullicio de otros eventos grandes, ideal para venir en familia, andar a caballo, aprender y compartir”, dijo. Si bien no se trata de una feria infantil, el espacio resulta amigable para los más pequeños, quienes habitualmente acompañan a sus padres y se vinculan con el mundo ecuestre desde temprana edad.

El evento también refleja el buen momento que atraviesa la raza criolla en el país. La ACCCP cuenta actualmente con alrededor de 120 socios, con nuevos ingresos cada año. En 2025, la asociación cumplirá 50 años, y su meta sigue firme: difundir la raza y abrir más canales de comercialización para los criadores. “Ya tenemos cinco remates privados confirmados este año y dos organizados por la asociación. Eso indica que hay demanda y que el interés por el criollo paraguayo sigue creciendo”, subrayó Ferreira.

Además de su presencia en la Expo Nacional de Otoño, la ACCCP estará presente en la Expo Paraguay, que se celebrará en la sede de la ARP en Mariano Roque Alonso en julio de este año, y en otras ferias del interior a través de sus socios regionales. También se preparan para el Mundial del Caballo Criollo, que se realizará en Uruguay en 2026.

La Nacional de Otoño de la ACCCP es, sin duda, una muestra del avance genético y organizativo de la raza en Paraguay, y una vitrina para apreciar el esfuerzo de quienes apuestan por un caballo versátil, resistente y cada vez más competitivo.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos