Criptoactivos en Paraguay: activos virtuales podrían ser una alternativa contra la burocracia

La organización no gubernamental Tedic lanzó un libro llamado Extractivismo digital en Paraguay, que hace un resumen inédito sobre los criptoactivos en nuestro país. La historiadora e investigadora Belén Cantero señaló que desde el inicio de la criptominería en Paraguay hasta ahora, el sector pasó de ser marginal a plantar políticas de regulación.

 

 "La investigación consistió en una sistematización histórica de la minería de criptomonedas en el territorio nacional. Consultando a mineros y aficionados de la comunidad cripto en Paraguay", aseveró Cantero. La investigadora señaló que para su investigación realizó una revisión de prensa nacional e internacional y determinó distintas etapas de evolución de la minería.

Cantero explicó que en Paraguay la minería de bitcoins comenzó de manera doméstica en 2010, pero recién en 2017 se dio un boom que coincidió con que la criptomoneda había alcanzado los US$ 1.000 en su cotización. "A partir de este año se inicia la minería a gran escala en nuestro país. Se vivió años en la zona gris con relación a la regulación y muchas granjas quedaron clandestinas, hasta que países asiáticos empezaron a restringir la minería en sus países", relató.

Tales restricciones generaron una migración a nivel mundial, por lo que grandes capitales buscaron instalarse en Occidente, y en particular en Paraguay, por lo que la regulación se apuró para absorber esa demanda. El informe enmarca que la entrada de capitales primero tuvo origen brasileño, y luego tomó fuerza la inversión china, canadiense y otras.

"De ser una comunidad conformada por informáticos aficionados a la tecnología blockchain, la minería se volvió un negocio de inversión", puntualizó Cantero. Esta situación, siempre según el informe, hizo que los informáticos deban mantener grandes tinglados clandestinos con miles de computadoras que estaban prendidas 24 horas produciendo ruido y calor mientras realizaban las operaciones matemáticas necesarias para minar bitcoins.

Un tema siempre polémico es la utilización de energía, esto tiene que ver con que el negocio se convirtió en una industria electrointensiva, lo que hizo que nuestro país sea muy cotizado por el bajo precio de la energía paraguaya comparada con la de otros países. En Paraguay existen registros de minería industrial principalmente de bitcoin, en menor medida ethereum, sin embargo, todo depende de la manera en la que la cotización va cambiando.

Cantero manifestó que la actividad de minería de criptos en sí no tiene mayores riesgos, no obstante, sí empiezan a mostrarse algunos aspectos preocupantes cuando se plantea que se vuelva una industria electrointensiva masiva. "Está el aspecto ambiental, ya que estas máquinas mineras especializadas producen mucho ruido y calor. También hay un aspecto laboral, debido a que los criptoactivos absorben poca mano de obra", reflexionó. 

El informe reporta que un técnico puede hacerse cargo de 500 máquinas fácilmente y según entrevistas hechas, las granjas más grandes se mantienen con cinco trabajadores en promedio. Finalmente, la investigadora concluyó que la tecnología blockchain es fascinante y no abarca solo a las criptomonedas o criptoactivos, dijo que puede ser una herramienta útil para disminuir procesos burocráticos y aumentar la transparencia financiera.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.