Cumbre del Mercosur: acuerdo con Singapur, seguridad alimentaria y recuperación económica son temas clave

La Cumbre del Mercosur se realiza de manera presencial luego de dos años en nuestro país desde hoy y tendrá como puntos centrales la seguridad alimentaria y la recuperación económica. Según indican desde el Ministerio de Hacienda, el principal punto de interés para Paraguay es la posibilidad de cerrar el acuerdo entre el bloque y Singapur.
 
 

Los mandatarios que confirmaron su llegada son el presidente argentino Alberto Fernández, el uruguayo Luis Lacalle Pou, el boliviano Luis Arce y la vicepresidenta de Colombia María Lucía Ramírez. También tendrán sus representantes Guyana y Chile.
 
Cabe aclarar que en la misma fecha también se celebrará el Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur), espacio en el que los líderes del bloque debatirán cómo luchar contra la delincuencia organizada transnacional.
 
Según el director de integración del Ministerio de Hacienda, Roberto Mernes, esta cumbre es fundamental porque se realiza en un contexto económico en el que los países tienen que cuidar sus cuestiones domésticas y descuidar la cooperación internacional. "Siempre hay que recordar que el Mercosur es el principal socio comercial de Paraguay. El 65% de nuestros productos los tenemos colocados en los países del bloque", enmarcó.
 
Mernes subrayó que el Mercosur es lo que más conviene a Paraguay por una cuestión de costos y la complementación en la producción, reflejada en artículos como por ejemplo la exportación de artículos de limpieza o el envío de autopartes a Brasil.
 
Asimismo, el funcionario resaltó que para esta cumbre lo más relevante es la posibilidad de cerrar el acuerdo con Singapur, cuyo documento está en proceso de redacción de los capítulos que incluyen acceso al mercado, reglas de origen, compras públicas, propiedad intelectual y otros.
 
"Al culminar la redacción se procede al cierre, que es un trabajo extenso y suele tardar mucho. Ese fue el caso del acuerdo con la Unión Europea, que todavía sigue puliéndose", afirmó. Actualmente los redactores ya cerraron el capítulo de bienes, pero hay otros que están pendientes, por lo que Mernes recomendó no cantar victoria tan rápido.
 
Quizás te interese leer: Paraguay quiere cerrar acuerdo entre Mercosur y Singapur en el primer semestre
 
Para Mernes, Singapur es un mercado importante por las conexiones que logra en toda Asia. "Si tenemos un acuerdo con ellos abrimos la posibilidad de expandir nuestro comercio con un país de alto poder adquisitivo, top 10 en desarrollo humano, libertad económica y educación", enumeró.
 
A su vez, acotó que establecer relaciones comerciales especiales con Singapur permite tener cooperación técnica y de formación, que a mediano plazo ayudará a nuestros actores del mercado a aprender de ellos. Según cálculos de Hacienda, las exportaciones que el Mercosur podría tener con el acuerdo son de US$ 500 millones anuales.
 
Por otra parte, recordó que existen otros acuerdos pendientes desde el Mercosur, como por ejemplo el tratado con Corea y Canadá, que tienen un curso distinto a las negociaciones con Singapur y no son liderados por Paraguay.
 
Carne a EE.UU.
 
En cuanto a la consolidación de las exportaciones de carne paraguaya a EE.UU., Mernes aclaró que dicha negociación se hace de forma bilateral y bajo un régimen regular sin beneficios arancelarios.
 
"Este paso es para concretar la apertura del mercado y nos puede encaminar a hacer un acuerdo entre el Mercosur y EE.UU. más adelante", precisó.
 
Conflictos de la cumbre
 
Algunos de los conflictos que se tendrán que dirimir en la Cumbre del Mercosur guardan relación con dificultades para la comercialización. Para eso se dará una reunión de ministros de economía para identificar las medidas que toman unos países y perjudican a sus vecinos. "En el caso de Paraguay, algunos exportadores están con problemas de divisas argentinas y eso debe solucionarse", aclaró.
 
Un tema que ya se viene arrastrando desde hace más de un año es la intención de Uruguay de iniciar conversaciones con China para un Tratado de Libre Comercio (TLC), quebrantando lo establecido en la Resolución N°32 del año 2000. En ese documento, los socios del bloque acordaron contar con la anuencia de sus contrapartes para sellar negociaciones con países externos a la región.
 
Por último, la ausencia de Jair Bolsonaro también genera muchas dudas en el seno del Mercosur, aunque el derechista hace bastante tiempo que sostiene un discurso duro contra el bloque.
 
 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.