Decorar un cuarto compartido por hermanos

(Por Nora Vega - @noriveg) Actualmente muchas personas viven en departamentos que no disponen de varios ambientes o algunas familias tienen más de dos hijos y pocas habitaciones. Decorar el cuarto en el que duermen dos o más hermanos no es complicado, siempre que sean del mismo sexo; el problema viene cuando un niño y una niña son los que comparten el mismo dormitorio.

Cuando son dos o más de dos los niños que descansan juntos en una habitación, es necesario prever las necesidades de cada uno para que puedan convivir en un ambiente armónico. Lo ideal es que cada chico tenga su propio cuarto, pero si la casa o el departamento no lo permiten, de todas formas se puede decorar de una manera en la que todos sean felices y se mantenga ordenado.

“Generalmente, a la hora de decorar se utilizan los colores neutros como el beige, el blanco, el crema o el amarillo, al menos en las paredes. No obstante, es interesante colocar algún color o un detalle especial, para que cada uno se sienta cómodo en su espacio” indica Analía Royg una de las propietarias de Mundo en Miniatura, tienda de decoración especializada en muebles y elementos hechos a medida para niños y bebés.

Algunas personas optan por dejar todo en blanco, es hermoso y nunca falla, pero es necesario saber que cada persona tiene su propia personalidad y sus gustos definidos, lo cual se tiene que ver reflejado en el lugar. Si son dos nenas o dos nenes es más fácil, aunque siempre se debe respetar los gustos de cada uno. Animales, junglas, rayas o números, son temas que les gustan a todos, así que como contenido central puede llegar a funcionar perfectamente.

No solo el color de los edredones puede ser distintivo, además se puede añadir lámparas, unos murales con fotografías y dibujos en la cabecera de cada cama. También la prolongación de una viga de unos centímetros, solo para marcar una ligera división, no como barrera, sino para ayudar a diferenciarse y mantener cierta parcela de intimidad, puede ser muy útil. Contraponer las camas en perpendicular no es mala idea para separar dos ambientes sin que existan barreras físicas, es otra forma más sutil de crear áreas diferentes.

El cuarto debe estar en armonía, porque pese a las diferencias, es un lugar en donde tienen que dormir y a veces hasta jugar o estudiar. “Es importante analizar las necesidades reales y proponer un buen diseño aprovechando el espacio al máximo. Lo ideal es crear un área de juegos, en donde puedan compartir jugando y aprendiendo. Incorporar una sección de muebles para guardar los juguetes; unas repisas para libros, mesitas, sillitas y hasta un mural pintado, puede ser súper divertido”, comenta Analía.

Cestos o contenedores ayudan a mantener el orden. Siempre es mejor que los mismos se diferencien de alguna manera, por ejemplo, que se marquen las diversas categorías: ropa sucia, juguetes, libros, útiles escolares, entre otros. Esto les dará a los chicos la pauta para seguir un orden. Una tarea difícil, pero no imposible.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.