Decorar un cuarto compartido por hermanos

(Por Nora Vega - @noriveg) Actualmente muchas personas viven en departamentos que no disponen de varios ambientes o algunas familias tienen más de dos hijos y pocas habitaciones. Decorar el cuarto en el que duermen dos o más hermanos no es complicado, siempre que sean del mismo sexo; el problema viene cuando un niño y una niña son los que comparten el mismo dormitorio.

Cuando son dos o más de dos los niños que descansan juntos en una habitación, es necesario prever las necesidades de cada uno para que puedan convivir en un ambiente armónico. Lo ideal es que cada chico tenga su propio cuarto, pero si la casa o el departamento no lo permiten, de todas formas se puede decorar de una manera en la que todos sean felices y se mantenga ordenado.

“Generalmente, a la hora de decorar se utilizan los colores neutros como el beige, el blanco, el crema o el amarillo, al menos en las paredes. No obstante, es interesante colocar algún color o un detalle especial, para que cada uno se sienta cómodo en su espacio” indica Analía Royg una de las propietarias de Mundo en Miniatura, tienda de decoración especializada en muebles y elementos hechos a medida para niños y bebés.

Algunas personas optan por dejar todo en blanco, es hermoso y nunca falla, pero es necesario saber que cada persona tiene su propia personalidad y sus gustos definidos, lo cual se tiene que ver reflejado en el lugar. Si son dos nenas o dos nenes es más fácil, aunque siempre se debe respetar los gustos de cada uno. Animales, junglas, rayas o números, son temas que les gustan a todos, así que como contenido central puede llegar a funcionar perfectamente.

No solo el color de los edredones puede ser distintivo, además se puede añadir lámparas, unos murales con fotografías y dibujos en la cabecera de cada cama. También la prolongación de una viga de unos centímetros, solo para marcar una ligera división, no como barrera, sino para ayudar a diferenciarse y mantener cierta parcela de intimidad, puede ser muy útil. Contraponer las camas en perpendicular no es mala idea para separar dos ambientes sin que existan barreras físicas, es otra forma más sutil de crear áreas diferentes.

El cuarto debe estar en armonía, porque pese a las diferencias, es un lugar en donde tienen que dormir y a veces hasta jugar o estudiar. “Es importante analizar las necesidades reales y proponer un buen diseño aprovechando el espacio al máximo. Lo ideal es crear un área de juegos, en donde puedan compartir jugando y aprendiendo. Incorporar una sección de muebles para guardar los juguetes; unas repisas para libros, mesitas, sillitas y hasta un mural pintado, puede ser súper divertido”, comenta Analía.

Cestos o contenedores ayudan a mantener el orden. Siempre es mejor que los mismos se diferencien de alguna manera, por ejemplo, que se marquen las diversas categorías: ropa sucia, juguetes, libros, útiles escolares, entre otros. Esto les dará a los chicos la pauta para seguir un orden. Una tarea difícil, pero no imposible.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.