Deducibilidad del 100% para el IVA: un paso hacia la formalización e incentivo al consumo, según analistas

El proyecto de modificación del IVA - Créditos Fiscales para los Servicios Personales quedó aprobado en su versión original por ambas cámaras del Congreso, por lo cual las personas podrán rendir el 100% de sus gastos para reducir el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA). El documento no tiene acompañamiento del Ministerio de Hacienda, por lo cual podría ser vetado por Mario Abdo Benítez.

La iniciativa legislativa pretende que todos los gastos, ya sean de alimentos, indumentaria, limpieza y otros puedan ser deducibles, sin importar que no guarden ningún tipo de relación con la actividad económica realizada por el contribuyente. Para la representante del grupo Resistencia Contable, Lilian Ortiz, dicho proyecto ayudará a formalizar, no solo a los contribuyentes, sino a la economía en general, ya que incentiva la emisión de documentos de ventas.

 "Sin durar, la normativa generará el aumento de los impuestos declarados de Renta e IVA", manifestó. Actualmente, quienes acompañan el proyecto interpretan que la posibilidad de deducir más gastos ayudará al consumo y, a la larga, eso permitirá que el Estado recaude más.

Asimismo, Ortiz subrayó que la evasión del IVA en Paraguay supera el 40% de lo que la matriz tributaria debería recibir. "Esto representa aproximadamente G. 5 o 6 billones por año. Aparte, solo cuatro de 10 empresas emiten facturas", detalló. 

Entre las compras que podrán tener el IVA deducible se encuentran los muebles, útiles, aparatos y mantenimiento general de oficinas, servidores, energía eléctrica, agua, equipos informáticos en general, teléfonos y telefonía, servicios de televisión, seguro y mantenimiento de vehículos, maquinarias, pasajes, publicidad, marketing, subcontratación de servicios profesionales/personales, regalos empresariales.

También se incluyen alimentos, bebidas, aseo y belleza, vestimenta, capacitación, salud, vacaciones, medicamentos y seguro médico.

Propuesta de Hacienda

El Ministerio de Hacienda había manifestado en su momento que la deducibilidad del 100% de los gastos afectaría mucho al Estado, que tiene que cubrir ciertos servicios con el dinero recaudado con el IVA. Para destrabar la situación creada con el fortalecimiento de los controles tributarios, entonces concedieron una deducción de 30%, lo cual fue aprobado por el Senado en principio. 

Luego de que los diputados se hayan reafirmado en su versión (la de 100% de deducción), las comisiones de Legislación y Hacienda del Senado volvieron a dictaminar a favor de una flexibilización de 30%, aunque no consiguieron los votos para sostenerse en el documento de la Cámara Alta.

Desde la Subsecretaría de Estado de Tributación  manifestaron que Hacienda dictaminará a favor de que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez vete el proyecto de Ley. 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

La industria paraguaya planta la semilla de un nuevo modelo de desarrollo durante la primera edición de FEPY

(Por SR) Más que una feria, la FEPY 2025 se consolida como una plataforma estratégica para conectar al sector productivo, el Estado y la academia en torno a un objetivo común: transformar las ventajas competitivas del país en desarrollo real. Con más de 200 expositores y la participación de referentes nacionales e internacionales, la UIP apuesta a un Paraguay que no solo produce, sino que innova, compite y genera impacto sostenible.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

El e-commerce moverá US$ 2.089 millones este año (y el futuro está en el B2B)

(Por MV) El e-commerce marca nuevos récords año tras año, se estima que moverá US$ 2.089 millones este año. No solo las compras personales aumentan progresivamente, el comercio entre empresas (B2B) está ganando terreno en Paraguay. Según el informe E-commerce 2025, el 81% de las compras online aún se realiza para uso personal, pero una de cada cinco operaciones ya incorpora transacciones empresariales —un 5% de uso puramente B2B y un 14% mixto—, lo que muestra un nivel de adopción estable respecto a 2024.