Delicadeza en cada detalle: Nino Hotel Boutique conjuga arte y confort para entregar una propuesta sin igual en Asunción

Este año se sumó a la oferta hotelera de la capital Nino Hotel Boutique, un establecimiento con aire italiano que, como lo dice su directora, María Bo, está enfocado en el arte, la exclusividad y la máxima privacidad en todos sus espacios. El alojamiento se trata del primer hotel solo para adultos de Paraguay y es ideal para quienes viajan por negocios o placer.

“El hotel es un proyecto que teníamos hace años como familia y si bien algunos de nosotros ya habíamos trabajado en el rubro de manera directa o indirecta, todos teníamos el deseo de volver a hacerlo. Escogimos la industria hotelera quizás porque al ser una familia de descendientes italianos nos gusta recibir gente, hacerlos sentir como en casa y al mismo tiempo brindar esa sensación de seguridad en un ambiente acogedor y con un tratamiento cinco estrellas”, comentó María Bo.

Actualmente Nino Hotel Boutique está habilitado en modalidad soft opening (apertura suave) y tomando reservas con previo aviso siguiendo todos los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Se ubica en el barrio Villa Morra, en el corazón del nuevo centro financiero y comercial de la ciudad y a solo 15 minutos del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y el Centro Histórico de Asunción. 

Según relató la directora comercial, Antonella Bo, la propiedad -hoy convertida en el hotel- estuvo abandonada por muchos años hasta que pasó a formar parte del patrimonio familiar. “Elegimos esta zona porque en el 2016 vimos la oportunidad de mudar nuestras oficinas empresariales del centro a lo que hoy se conoce como Complejo Little Italy, que en su momento fuera la antigua fábrica América Textil. La edificación data aproximadamente de los años 30 o 40. Arquitectónicamente es una joya y una vez establecidos aquí fue que decidimos que era el lugar perfecto para llevar adelante nuestro proyecto, el cual arrancó el mismo año una vez que las empresas del grupo se instalaron en el lugar”, indicó.

Fueron cuatro años de trabajo intenso con ingenieros, arquitectos y varios profesionales puesto que estaban interviniendo una estructura antigua y el objetivo era mantener el patrimonio edilicio al máximo. 

En la actualidad, como lo mencionó la directora, el establecimiento se trata de un hotel boutique enfocado en el arte, la exclusividad y la máxima privacidad en todos sus espacios y es el primer hotel solo para adultos de Paraguay, ideal para personas que viajan por negocios o placer. “Un lugar donde el arte y el confort se fusionan para crear el hotel más exclusivo de Asunción”, agregó.

El alojamiento cuenta con 11 habitaciones distribuidas en cinco categorías: Master Suite, Senior Suites, Junior Suites, Twin Superior y Twin Executive. Dispone de un Business Center para reuniones ejecutivas, un gran salón con bar y cafetería donde puede apreciarse parte de las obras de arte que forman la Colección Nino. Así también, presenta un jardín y una terraza inspirados en antiguas villas italianas con fuentes de agua y esculturas, además de una piscina octagonal al aire libre y un gimnasio exclusivo para los huéspedes. Las tarifas del hotel van desde los US$ 145 hasta US$ 500. 

Nino Hotel Boutique está ubicado sobre la calle Gral. Garay N°430 entre las calles Moisés Bertoni y Del Maestro. Para reservas contactar al (0981) 345-831 o al email: recepcion@ninohotelboutique.com

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.  

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.