Delicadeza en cada detalle: Nino Hotel Boutique conjuga arte y confort para entregar una propuesta sin igual en Asunción

Este año se sumó a la oferta hotelera de la capital Nino Hotel Boutique, un establecimiento con aire italiano que, como lo dice su directora, María Bo, está enfocado en el arte, la exclusividad y la máxima privacidad en todos sus espacios. El alojamiento se trata del primer hotel solo para adultos de Paraguay y es ideal para quienes viajan por negocios o placer.

“El hotel es un proyecto que teníamos hace años como familia y si bien algunos de nosotros ya habíamos trabajado en el rubro de manera directa o indirecta, todos teníamos el deseo de volver a hacerlo. Escogimos la industria hotelera quizás porque al ser una familia de descendientes italianos nos gusta recibir gente, hacerlos sentir como en casa y al mismo tiempo brindar esa sensación de seguridad en un ambiente acogedor y con un tratamiento cinco estrellas”, comentó María Bo.

Actualmente Nino Hotel Boutique está habilitado en modalidad soft opening (apertura suave) y tomando reservas con previo aviso siguiendo todos los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Se ubica en el barrio Villa Morra, en el corazón del nuevo centro financiero y comercial de la ciudad y a solo 15 minutos del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y el Centro Histórico de Asunción. 

Según relató la directora comercial, Antonella Bo, la propiedad -hoy convertida en el hotel- estuvo abandonada por muchos años hasta que pasó a formar parte del patrimonio familiar. “Elegimos esta zona porque en el 2016 vimos la oportunidad de mudar nuestras oficinas empresariales del centro a lo que hoy se conoce como Complejo Little Italy, que en su momento fuera la antigua fábrica América Textil. La edificación data aproximadamente de los años 30 o 40. Arquitectónicamente es una joya y una vez establecidos aquí fue que decidimos que era el lugar perfecto para llevar adelante nuestro proyecto, el cual arrancó el mismo año una vez que las empresas del grupo se instalaron en el lugar”, indicó.

Fueron cuatro años de trabajo intenso con ingenieros, arquitectos y varios profesionales puesto que estaban interviniendo una estructura antigua y el objetivo era mantener el patrimonio edilicio al máximo. 

En la actualidad, como lo mencionó la directora, el establecimiento se trata de un hotel boutique enfocado en el arte, la exclusividad y la máxima privacidad en todos sus espacios y es el primer hotel solo para adultos de Paraguay, ideal para personas que viajan por negocios o placer. “Un lugar donde el arte y el confort se fusionan para crear el hotel más exclusivo de Asunción”, agregó.

El alojamiento cuenta con 11 habitaciones distribuidas en cinco categorías: Master Suite, Senior Suites, Junior Suites, Twin Superior y Twin Executive. Dispone de un Business Center para reuniones ejecutivas, un gran salón con bar y cafetería donde puede apreciarse parte de las obras de arte que forman la Colección Nino. Así también, presenta un jardín y una terraza inspirados en antiguas villas italianas con fuentes de agua y esculturas, además de una piscina octagonal al aire libre y un gimnasio exclusivo para los huéspedes. Las tarifas del hotel van desde los US$ 145 hasta US$ 500. 

Nino Hotel Boutique está ubicado sobre la calle Gral. Garay N°430 entre las calles Moisés Bertoni y Del Maestro. Para reservas contactar al (0981) 345-831 o al email: recepcion@ninohotelboutique.com

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.