Desde Concepción: Yerba Mate Fortuna produce 450.000 kg anuales y este año creció 10%

Yerba Mate Fortuna es una empresa familiar que data de 1975 y actualmente es la única productora de yerba mate concepcionera, que cuenta con 11 sabores, entre molienda fina y gruesa. Según Francisco Caballero, quien forma parte de la tercera generación que lleva adelante este negocio, este año experimentaron un crecimiento del 10%.

“El emprendimiento nació aproximadamente en 1960 con mi abuelo y unos amigos. Después, esto lo compra mi papá y allá por 1987, cuando nací, había aproximadamente 12 yerbateras en el departamento de Concepción y hoy en día somos la única yerbatera. En 1992 Yerba Mate Fortuna es nominada al premio de la mejor yerba de Latinoamérica”, expuso Francisco Caballero, gerente comercial.

Los pilares de la firma, donde trabajan directamente 20 personas, son la industrialización y comercialización de la yerba mate, además de fomentar una cultura arraigada a la identidad nacional. Asimismo, buscan incentivar la producción en el norte. “Somos la tercera generación en esto, por lo que es una tradición familiar”, indicó.

En cuanto al crecimiento de la empresa, este año fue bastante atípico y experimentaron un crecimiento del 10% aproximadamente. En torno a la producción, estiman un promedio anual de 400.000 y 450.000 kilogramos de yerba mate. Los principales sabores contienen menta, boldo, burrito, catuaba y ofrecen un total de nueve sabores en molienda gruesa y dos en molienda fina.

Para el 2023 pretenden trabajar en cambios con la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) con el programa MiPYME Compite, a fin de lograr realce para la marca y todo el trabajo hecho.

“Estamos trabajando en unos cambios para el 2023 con la gente del programa MiPYME Compite, Dios quiera que vengan novedades este 2023”, expresó.

Los sabores más pedidos

Los más solicitados son la yerba especial molienda fina y en molienda gruesa Menta y Limón; Menta, Boldo y Burrito; Tradicional, Restaurador (cedrón kapi'i, yerba de lucero, koku, cola de caballo, menta y limón), Energizante y Menta y Limón edición limitada.

Entre los sabores más específicos están el Antiax (cola de caballo y mayor cantidad de palo para suavizar el sabor) y Energizante (combinación de catuaba y romero, cuyo componente ayuda a dilatar los neurotransmisores). Adicionalmente posee un toque de burrito y hojas de naranja para resaltar el sabor.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos