Distrito Norte: un polo inmobiliario en expansión que proyecta construir 5.000 viviendas en Mariano Roque Alonso, Limpio y Luque

(Por LA) El Distrito Norte del Departamento Central está consolidándose como un eje de crecimiento económico y desarrollo residencial. Esta región, que abarca los municipios de Mariano Roque Alonso, Limpio y Luque, se está transformando rápidamente en uno de los destinos más prometedores para la inversión inmobiliaria. 

Con una inversión estimada de US$ 1.500 millones, el proyecto planea la construcción de 5.000 viviendas, espacios comerciales, y centros educativos, lo que marcará una nueva etapa en la expansión urbana de la zona.

El impulso a este crecimiento ha sido liderado por la Asociación Distrito Norte, una alianza estratégica de desarrolladores inmobiliarios entre los que se destacan Raíces Real Estate, Altius Group Paraguay, Altamira Group, Ganadera Vista Alegre, Colegio Maple Bear, Izara y Ofisa. Este consorcio de empresas ha unido esfuerzos con el objetivo de enfrentar los desafíos derivados del rápido desarrollo de la zona, buscando siempre mantener un equilibrio entre el progreso urbano y la preservación del entorno natural.

Según Ernesto Figueredo, presidente de Raíces Real Estate, “estas ciudades están proyectando un crecimiento significativo, y ya están entre las de mayor expansión en el país. Estamos viendo que la gente ya ha elegido estas ciudades como su hogar, con nuevos colegios, clubes, centros comerciales, clínicas y todo lo relacionado con la educación y la salud”.

Dicha inversión también estará destinada a la creación de más de 30.000 metros cuadrados de espacios comerciales y 75.000 metros cuadrados para centros educativos, lo que fortalecerá aún más la infraestructura de la zona. El proyecto promete generar más de 5.000 empleos directos y aproximadamente 13.000 indirectos, contribuyendo de manera significativa al desarrollo económico local.

“Lo que estamos haciendo es unirnos entre varios desarrolladores con una visión común para colaborar con los municipios y las autoridades del Ministerio de Obras Públicas para que este crecimiento sea lo más ordenado y sostenible posible. Los desarrollos están avanzados y contamos con proyectos que se ajustan a todas las necesidades, desde productos accesibles hasta opciones más exclusivas, siempre con una variedad de opciones de financiamiento a largo plazo para facilitar el acceso a estas viviendas", afirmó Figueredo.

La oferta de productos está pensada para adaptarse a las necesidades de todos los perfiles de compradores: desde jóvenes que buscan expandir su espacio y tener un jardín para sus hijos o mascotas, hasta personas adultas que buscan un lugar tranquilo para vivir cerca de la naturaleza, pero con la comodidad de tener acceso a servicios de calidad.

Figueredo destacó que el proyecto está orientado a ofrecer una variedad de opciones para todas las capacidades de pago, permitiendo que más personas puedan planificar la vida que desean. Además, la zona norte ofrece una alternativa más accesible en términos de precios en comparación con Asunción, donde los valores inmobiliarios son mucho más altos.

La proximidad al río Paraguay y la tranquilidad del entorno natural ofrecen a los residentes una calidad de vida superior, en un ambiente donde se busca balancear el trabajo, la familia y el ocio. Francisco Jorge, gerente general de Altius Group Paraguay, señaló que “la zona norte del Departamento Central ofrece a sus residentes un espacio seguro con todas las comodidades de comercios en la zona, la tranquilidad en un ambiente rodeado de entornos naturales, donde destaca el río Paraguay, y el fácil acceso al dinamismo de Asunción”. 

Agregó que, al invertir en esta zona, se está eligiendo un estilo de vida donde la familia, el trabajo y el ocio conviven en armonía y la mejora de la calidad de vida es la prioridad. Con un enfoque integral y sostenible, el crecimiento de Distrito Norte se perfila como un modelo de desarrollo inmobiliario que beneficiará a los residentes, transformará la región en un espacio altamente conectado, moderno y con un alto nivel de calidad de vida, consolidándose como uno de los destinos más atractivos para inversiones en Paraguay.

Este proyecto es solo el principio de lo que se espera sea una de las zonas más prósperas de Paraguay. Con una visión integral y sostenible, la Asociación Distrito Norte tiene como objetivo transformar esta área en un modelo de desarrollo inmobiliario, creando una ciudad moderna, conectada y con un alto nivel de calidad de vida.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)