DNA rompe récord de ingresos con G. 949.979 millones (cada vez más cerca del billón)

La Dirección Nacional de Aduanas (DNA) registró la cifra de G. 949.979 millones al cierre de enero en lo que respecta a sus ingresos, monto equivalente a US$ 145.8 millones, representando un crecimiento de 13,2% por encima de los G. 838.941 millones ingresados en enero de 2019.

Cabe resaltar que Aduanas reveló que la cifra obtenida en las operaciones de enero representa un récord mensual histórico y el hecho coincide con la introducción de mejoras en el control de algunas operaciones de comercio exterior para fortalecer la transparencia y la formalización. Los recursos aduaneros percibidos (o tributos) en el último mes se ubicaron en torno a G. 810.192 millones, superior a lo registrado en enero de 2018 y enero de 2019, con diferencia interanual de 2,4% en el volumen de mercaderías importadas.

Asimismo, la administración aduanera identificó que por cada kilo de mercaderías importadas las recaudaciones aumentaron aproximadamente 10,5%, lo que en cifras sería G. 1.738 por kilo importado, monto mayor a los G. 1.573 por kilo importado correspondiente a enero 2019. Oficialmente, la DNA argumentó que el crecimiento interanual de la recaudación se explica en el aumento del volumen de las transacciones de comercio exterior y el incremento de los kilogramos de las mercaderías importadas.

La cantidad de camiones de importación también subió en la comparación interanual en un 5,4%, con 6.526 camiones, mientras que la cantidad de contenedores de importación tuvieron una variación positiva de 38,3% con 6.735 unidades y las operaciones de importación registraron 17.830, 3% más que enero de 2019. En lo que respecta al peso de las mercaderías importadas, en enero de este año se importó 546.547.455 kilos netos, peso superior a los 533.574.377 kilos netos importados en enero de 2019.

Productos más significativos

Los rubros con mayor incidencia positiva en enero fueron electrónicos, bienes de capital, informática y telecomunicaciones, los combustibles y demás derivados del petróleo, vehículos, repuestos (autopartes), máquinas, aparatos, material eléctrico y sus partes. Las importaciones de tabaco aumentaron 207,8% en términos de recaudación en la comparación interanual y las importaciones bajo el régimen de remesas expresas incrementaron cerca de 18,1%.

El 73,8% del total de la recaudación registrada en el primer mes del año proviene de la importación de mercaderías de origen chino, con una participación del 29,6%, las de origen argentino con 18,3%, origen brasileño con 15,2%, origen estadounidense con 6,6% y origen japonés con 4,0%.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos