Drama de dólares: ¿los bancos tienen la obligación de recibir billetes deteriorados?

La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) había sacado un comunicado para advertir a casas de cambio, financieras y bancos que pueden recibir sanciones si se resisten a aceptar únicamente dólares en completo buen estado. Sobre el tema, la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) expresó que normativamente hablando no están obligados a aceptar monedas extranjeras con visible estado de deterioro.

El asesor jurídico de la Asoban, Sigfrido Gross Brown, explicó que la única moneda de curso legal en Paraguay con fuerza cancelatoria y por ley es el guaraní, no el dólar ni otra moneda. "La obligación de recibir billetes solamente puede surgir de obligaciones contractuales que estipulen expresamente tal o cual moneda", puntualizó.

Asimismo, Gross Brown aclaró que si una persona va hasta un banco a cambiar dólares por guaraníes, el banco cuenta con la potestad de aceptar tal o cual tipo de billetes. Aseguró que esto “no es un privilegio" que poseen los bancos en relación a las casas de cambio, ya que la ley también ampara los intereses de las casas de cambio. 

"Las entidades estamos obligadas a recibir guaraníes aunque estén dañados, a no ser que los billetes estén excesivamente deteriorados ", subrayó. Entretanto, aseveró que por el momento desconoce si los bancos, de manera unilateral, podrían cambiar su operativa para beneficiar a los extranjeros que llegarán para los Juegos Sudamericanos 2022 y que deseen cambiar dólares.

Según Gross Brown, la gestión de billetes físicos de moneda extranjera está relacionada con la gestión técnica, operativa o de seguridad que puedan tener con sus prestadores de servicios. El abogado dijo que comúnmente son los corresponsales del exterior los que toman los billetes y a su vez condicionan los parámetros para que ese dinero pase al mercado interno de cada país. 

Además, Gross Brown aclaró que desconoce si hoy existe un índice de rechazo de divisas extranjeras, pero sostuvo que le parece convincente que se pueda medir si en el total de las transacciones en billetes físicos que efectúan los bancos, cuánto se está rechazando. "Creo que los casos son pocos", opinó.

Debido a este problema causado por el supuesto hermetismo de los actores del sistema financiero para tomar dólares, la senadora Esperanza Martínez anunció que invitarán a las autoridades del Banco Central del Paraguay (BCP) y de la Secretaría Nacional de Defensa al Consumidor a una audiencia para encontrar alguna salida a la situación.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Las mujeres detrás de la chipa amasan historia: cuando continuar el negocio es un llamado del corazón

(Por BR) Detrás de cada negocio tradicional hay un legado familiar que trasciende generaciones. En Hijas de Feliciana Fariña y Chipería Kali, ese legado vive a través de mujeres que forjaron identidad gastronómica y mantuvieron encendido el corazón artesanal. Más que vender chipa, ambas marcas honran sus historias, celebran sus raíces y comparten una forma única de ver el mundo.

¿Te quedás en la ciudad? Asunción tiene una Semana Santa llena de vida

(Por LA) Mientras muchos aprovechan los días santos para salir de la ciudad, hay quienes prefieren quedarse en la capital y reencontrarse con lo esencial: la fe, la tradición y la cultura. Para ellos, la Municipalidad de Asunción propone una Semana Santa distinta, repleta de actividades que invitan a la reflexión espiritual, la celebración de nuestras raíces y el disfrute en familia.

Crisis, necesidad y oportunidad: cómo el emprendimiento se volvió refugio y motor

(Por MV) Emprender se ha convertido en el camino elegido por muchos: algunos lo hacen por las condiciones laborales, otros porque el salario que perciben no les alcanza, no se sienten cómodos siendo empleados o atraviesan un momento de incertidumbre que los impulsa a crear su propio negocio. Por necesidad, por convicción o simplemente por falta de opciones, cada vez más personas en Paraguay apuestan por emprender como forma de sostenerse, reinventarse o proyectar un futuro distinto.

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Grupo Santa Rosa adquirió la representación exclusiva de JAC camiones en Paraguay

La representación exclusiva de JAC Camiones llega a Paraguay de la mano del Grupo Santa Rosa, y esta es una estrategia esencial dentro del sector automotriz puesto que esta alianza fortalece la oferta actual del grupo, que ya desde el año pasado contaba con una amplia variedad de vehículos para pasajeros, incluyendo SUV, autos eléctricos, pickups y furgones, que ahora incorpora esta línea de camiones orientada al transporte de cargas.

Mariela Candia: “Hoy la peluquería pasó de ser un lujo ocasional a formar parte del estilo de vida de muchas personas.”

(Por BR) La peluquería y el maquillaje, mucho más que simples prácticas estéticas, fueron reflejo de la evolución social, cultural y tecnológica a lo largo de la historia. Sobre este recorrido y su experiencia en el rubro, Mariela Candia, propietaria de su propio estudio de maquillaje, compartió cómo fue su crecimiento dentro del sector. Con más de 15 años de trayectoria, logró construir una cartera sólida de clientes que le permitió dar el gran paso y abrir su propio salón.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)