eCommerce Day: vuelve el evento más importante de la industria de los negocios por internet

Teniendo en cuenta la consolidación de la industria del comercio electrónico, el próximo 15 de junio se llevará a cabo la nueva edición del eCommerce Day Asunción, en Carmelitas Center. Esta actividad es una iniciativa del eCommerce Institute y la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico.

El próximo jueves 15 de junio en Carmelitas Center, se desarrollará el evento más importante de la industria de los negocios por Internet: el eCommerce Day Asunción.

En esta edición, el evento espera congregar a más de 400 líderes de negocios, quienes podrán acceder a múltiples talleres, charlas temáticas, intercambio de experiencias, casos de negocios, nuevas tendencias y desafíos del sector digital. Todo esto de la mano de destacados expositores nacionales e internacionales.

Actualmente, el comercio electrónico crece junto al avance de la utilización de Internet en la población paraguaya. Según datos de CAPACE, Paraguay tiene 6,8 millones de habitantes de los cuales actualmente el 44% tiene acceso a internet, por tanto, la entidad proyecta que para el 2018 la población paraguaya tendrá acceso a internet en un 70%.

Este dato, sumado a la adopción de pago con tarjeta como forma más popular utilizada por los paraguayos, augura un futuro muy positivo para el eCommerce en el país, según datos proveídos por la entidad financiera Bancard. Quien a su vez anunció, que se han superado la barrera de los 100 negocios que operan bajo el modo de eCommerce.

“Hemos notado que la industria del Comercio Electrónico en Paraguay se ha visto impulsada por el trabajo de los profesionales en el desarrollo del sector a través de una mayor profesionalización y la incursión de nuevas empresas en los negocios por Internet. Esto se ve traducido en una oferta más profesional y acorde a la incipiente demanda de los consumidores paraguayos. Estamos muy contentos de acompañar este proceso y aportar nuestro conocimiento del sector a través de eventos como el eCommerce Day Asunción”, sostuvo Marcos Pueyrredon, presidente del eCommerce Institute.

Otro dato a destacar sobre esta modalidad de transacción, es que el 17% de los negocios incluidos en el comercio electrónico ya consiguen un ingreso promedio mayor en la web, que en la caja física.

Entradas al evento

Las personas interesadas pueden inscribirse en el siguiente link: http://www.ecommerceday.com.py/2017/venta-de-entradas/

Actividades especiales durante el eCommerce Day Asunción:

-       Plenarias  y talleres: de la mano de  reconocidos expertos en temáticas actuales y últimas tendencias sobre la economía digital y negocios por Internet se brindarán conferencias por la mañana y talleres temáticos por la tarde. Consulte el programa aquí.

-       Actividades de networking: a través de diversas actividades el eCommerce Day se convierte en un punto de encuentro con todos los actores del mercado en un solo lugar.

-       Ciclo Doctor Web: es una clínica de eCommerce que permite a las empresas asistentes, previa selección y postulación, recibir asesoría sobre su eCommerce para incrementar la rentabilidad y conversión del mismo:

http://www.ecommerceday.com.py/2017/ciclo-doctor-web-clinicas-integrales-en-ecommerce/

-       eCommerce Crossborder: aprenda cómo internacionalizar su empresa y abrir nuevos mercados a través de estrategias de comercio electrónico, Marketplace y modelos B2B2C y B2B2B en la práctica:

http://www.ecommerceday.com.py/2017/ecommerce-crossborder/

-       eClub: la aplicación formará parte del eCommerce Day Asunción, los asistentes pueden descargarla tanto para Android como para IOS. A través de eClub se puede seguir el programa del evento, contactarse con speakers y expositores, además de participar en encuestas y debates y votar por sus favoritos en los premios eCommerce AWARD´s.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.