Edificio Altos de Concordia

(Por Nora Vega - @noriveg) El Edificio Altos de Concordia se erige en la calle Concordia N°289 casi General Santos, pegado al Complejo Santos. Cuenta con 4 pisos, 20 departamentos de 1 dormitorio, 2 dormitorios y mono ambiente. El arquitecto de la obra es César Aquino y la constructora encargada de este emprendimiento es Bestard Hermanos S.R.L.

“Este edificio se sitúa en el Barrio Jara, una zona que se encuentra en constante crecimiento. Los precios que tenemos en este momento están por debajo del ofrecido en el mercado. En total son 20 unidades y quedan disponibles 10 para la venta”, comentó Laura Jara, consultora encargada de la venta de Altos de Concordia.

El diseño de los departamentos se ajustan a los estándares de la vida moderna. Son espacios amplios, iluminados con vista al rio, con patios que permiten ventilación e iluminación de los ambientes.

Tiene pasillos peatonales por niveles, camineros vehiculares en subsuelo, escaleras, ascensores, quincho y sanitarios en la azotea. Además, una terraza con amenities parrilla y vista a la bahía de Asunción.

LOS TIPOS DE DEPARTAMENTOS:

-Mono ambientes.
-Un dormitorio.
-Dos dormitorios.

“El mono ambiente, así como los departamentos de un dormitorio, cuentan con un estacionamiento y el de dos dormitorios cuenta con dos estacionamientos disponibles. Está por arriba de lo que exige la Municipalidad de Asunción. Los materiales utilizados son: porcelanatos, pisos y paredes revestidas”, indicó la encargada de las ventas.

“La entrega está prevista para diciembre del 2016, pero estimamos que la obra estaría lista en noviembre 2016. Son departamentos modernos y funcionales. Y da la posibilidad al inversor o arrendatario de elegir tres tipologías distintas: mono ambiente, un dormitorio y dos dormitorios (aunque los mono ambientes se encuentran 100% vendidos)”, afirmó Laura.

Los precios de estos departamentos van desde USD 81300 hasta USD 168000. Las compras pueden ser financiadas a través de convenientes opciones con el Banco BBVA.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)