El 48% de las empresas maquiladoras del país se ubican en Alto Paraná, con una inversión de US$ 349 millones

(Por BR) El departamento de Alto Paraná, hoy se perfila como un destino ideal para la instalación de industrias, hoy es impulsado con la realización del Paraguay Business Week, que se llevará a cabo en los próximos días, el Gobierno Nacional, a través de Rediex (Red de Inversiones y Exportaciones del Ministerio de Industria y Comercio), prevé posicionar al Este del país como un hub para atraer capital extranjero, potenciar alianzas público-privadas y fomentar la innovación regional.

Javier Viveros, viceministro de la Rediex comentó que “Durante tres días, el 8, 9 y 10 de sietiembre vamos a reunir a empresarios, inversionistas y autoridades del sector público y privado para promover inversión extranjera directa, atraer empresas de alto potencial, fortalecer alianzas comerciales e impulsar las exportaciones. Haremos énfasis en tecnología e innovación mediante conferencias, paneles y espacios de networking diseñados para generar oportunidades concretas de negocio y posicionar a Paraguay en el mapa global de inversiones”.

La elección por Alto Paraná se debe a que es ampliamente reconocido como uno de los motores económicos del país. Actualmente, cuenta con más de 55.000 empresas registradas, de las cuales el 85% son mipymes activas en los sectores de agricultura, servicios, comercio y construcción. Además, en el 2024 Alto Paraná lideró las exportaciones con US$ 2.327 millones, mayoritariamente en los sectores agroindustrial y manufacturero, con destino a mercados como Argentina y Brasil. “También hay que destacar que el 48% de las empresas maquiladoras del país se ubican en Alto Paraná, con una inversión de US$ 349 millones, generando más de 8.500 puestos de trabajo en los sectores metalúrgico, textil, del plástico y autopartes”, agregó Viveros.

El viceministro destacó que la ubicación del departamento, en plena triple frontera con Brasil y Argentina es uno de los principales atractivos para la inversión. “Estamos hablando de un acceso directo a más de 300 millones de consumidores del Mercosur, con infraestructura logística consolidada, zonas francas activas y energía eléctrica 100% renovable con costos sumamente competitivos”, señaló.

Otro factor diferenciador es el capital humano: Alto Paraná cuenta con una población laboral bilingüe e incluso trilingüe, con dominio de portugués e inglés, lo que facilita las operaciones comerciales y logísticas transfronterizas. Además, ofrece una calidad de vida atractiva para profesionales y emprendedores: universidades, servicios sanitarios, oferta cultural y una creciente industria turística orientada a las compras, el ocio y los negocios.

“Estas condiciones ya están atrayendo inversiones y consolidando al departamento como un polo de desarrollo sostenible a largo plazo”, indicó Viveros.

En cuanto a los sectores económicos que más interés despiertan entre los inversionistas, Viveros citó, “los rubros de mayor potencial actualmente son la industria maquiladora, manufactura liviana, agroindustria y servicios tecnológicos”.

Entre las actividades más activas figuran la producción de plásticos, textiles, autopartes, metalurgia, así como el procesamiento de alimentos como soja, maíz, trigo y aceites vegetales. También están ganando terreno los rubros vinculados a logística, almacenamiento de granos y semillas, y los contact centers y BPO aprovechando el talento joven y capacitado de la zona.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".