El 48% de las empresas maquiladoras del país se ubican en Alto Paraná, con una inversión de US$ 349 millones

(Por BR) El departamento de Alto Paraná, hoy se perfila como un destino ideal para la instalación de industrias, hoy es impulsado con la realización del Paraguay Business Week, que se llevará a cabo en los próximos días, el Gobierno Nacional, a través de Rediex (Red de Inversiones y Exportaciones del Ministerio de Industria y Comercio), prevé posicionar al Este del país como un hub para atraer capital extranjero, potenciar alianzas público-privadas y fomentar la innovación regional.

Javier Viveros, viceministro de la Rediex comentó que “Durante tres días, el 8, 9 y 10 de sietiembre vamos a reunir a empresarios, inversionistas y autoridades del sector público y privado para promover inversión extranjera directa, atraer empresas de alto potencial, fortalecer alianzas comerciales e impulsar las exportaciones. Haremos énfasis en tecnología e innovación mediante conferencias, paneles y espacios de networking diseñados para generar oportunidades concretas de negocio y posicionar a Paraguay en el mapa global de inversiones”.

La elección por Alto Paraná se debe a que es ampliamente reconocido como uno de los motores económicos del país. Actualmente, cuenta con más de 55.000 empresas registradas, de las cuales el 85% son mipymes activas en los sectores de agricultura, servicios, comercio y construcción. Además, en el 2024 Alto Paraná lideró las exportaciones con US$ 2.327 millones, mayoritariamente en los sectores agroindustrial y manufacturero, con destino a mercados como Argentina y Brasil. “También hay que destacar que el 48% de las empresas maquiladoras del país se ubican en Alto Paraná, con una inversión de US$ 349 millones, generando más de 8.500 puestos de trabajo en los sectores metalúrgico, textil, del plástico y autopartes”, agregó Viveros.

El viceministro destacó que la ubicación del departamento, en plena triple frontera con Brasil y Argentina es uno de los principales atractivos para la inversión. “Estamos hablando de un acceso directo a más de 300 millones de consumidores del Mercosur, con infraestructura logística consolidada, zonas francas activas y energía eléctrica 100% renovable con costos sumamente competitivos”, señaló.

Otro factor diferenciador es el capital humano: Alto Paraná cuenta con una población laboral bilingüe e incluso trilingüe, con dominio de portugués e inglés, lo que facilita las operaciones comerciales y logísticas transfronterizas. Además, ofrece una calidad de vida atractiva para profesionales y emprendedores: universidades, servicios sanitarios, oferta cultural y una creciente industria turística orientada a las compras, el ocio y los negocios.

“Estas condiciones ya están atrayendo inversiones y consolidando al departamento como un polo de desarrollo sostenible a largo plazo”, indicó Viveros.

En cuanto a los sectores económicos que más interés despiertan entre los inversionistas, Viveros citó, “los rubros de mayor potencial actualmente son la industria maquiladora, manufactura liviana, agroindustria y servicios tecnológicos”.

Entre las actividades más activas figuran la producción de plásticos, textiles, autopartes, metalurgia, así como el procesamiento de alimentos como soja, maíz, trigo y aceites vegetales. También están ganando terreno los rubros vinculados a logística, almacenamiento de granos y semillas, y los contact centers y BPO aprovechando el talento joven y capacitado de la zona.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos