El arte de vestir tu casa con revestimientos

(Por Nora Vega - @noriveg) Con el paso del tiempo la casa ya nos parece anticuada y siempre soñamos con un look moderno que generalmente implica obras y mucho dinero. Es por eso que el revestimiento es considerado en este momento lo más top en diseño de interior, ya que sus posibilidades de aplicaciones son casi ilimitadas.

Este elemento es muy interesante a la hora de buscar un cambio de estilo o modernizar algún sector de la casa. Gracias a su versatilidad puede ser aplicado a diferentes materiales y lugares. No hace falta ser decorador para utilizarlo, solo es necesario un poco de imaginación para ir jugando con las diversas texturas.

A una pared con una discreta pintura se le cambia por completo con un revestido de cuero o de algún color fuerte, inclusive existen algunos que simulan vidrio. Muchos de ellos logran crear un efecto 3D y otros, cálidas sensaciones. El tipo de proyecto va variando de acuerdo al estilo de la cada hogar y por sobre todo a la personalidad de quienes habitan en él.

Inclusive hasta a los muebles pueden cambiar de estilo y así nos olvidamos de comprar unos nuevos. Basta con solo elegir un diseño y colocar en algunas de las superficies; en las puertas o en los laterales para lograr una variación radical.

También se puede utilizar en el baño, en el lavamanos, alrededor de la bañera o como un detalle decorativo. Ideal para dar un toque moderno y diferente. Es un elemento considerado mágico debido a su funcionalidad y encanto, además, tienen la capacidad de generar diferentes sensaciones.

En Ipalé se puede encontrar más de 250 diseños de revestimientos de Sibu Design una marca importada de Austria por Alba & CO. SRL (alba.com.srl@gmail.com/ 0981459600), cuya Directora Hemi Allende, nos explicó que estos materiales son útiles tanto para interior como para exterior. Son de altísima calidad, fáciles de cortar, no son tóxicos ni inflamables y son aptos para el calor.

Se pueden encontrar en diferentes presentaciones: placas que se pegan con un pegamento especial (que se puede encontrar también en el lugar); placas que ya vienen con un autoadhesivo, que son súper fáciles de aplicar a cualquier superficie plana y finalmente, las placas con magnético, ideal para colocar en un lugar de mucho tránsito en donde, según la temporada, se puede cambiar de color o estilo, esto sería ideal para tiendas y locales de moda.

Hemi indicó que el furor impuesto por esta técnica se debe a su practicidad y duración. Los revestimientos tienen una fabricación en diferentes materiales que permite ser presentado como una opción moderna e innovadora, con una instalación muy pulcra y precisa.

El diseño de interior, sin duda, también ha sido intervenido por influencias artísticas que invitan a redecorar los espacios convencionales por medio de este mundo lleno de originales posibilidades. Animáte a convertir un lugar de tu casa en el centro de las miradas. Te aseguramos que estos materiales aportarán al ambiente un aire sofisticado y elegante que todos querrán tener.
 

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.