El espíritu emprendedor de una pasión por envolver regalos se transformó en negocio

(Por NL) Hay regalos que se compran, y otros que se piensan, se envuelven y se entregan con alma. Sofía Buzarquiz, de 25 años, pertenece a esa generación de jóvenes paraguayos que encontraron en la creatividad y el trabajo artesanal una forma de construir su propio camino. Es asesora de seguros independiente, pero también es la creadora de One For You, un emprendimiento dedicado a los regalos personalizados y empresariales que hoy se posiciona con fuerza en la temporada de fin de año.

“Soy asesora de seguros independiente. A la par llevo mi emprendimiento de regalos empresariales, regalos personalizados, todo lo que tenga que ver con detalles, con obsequios, con fotografía o empresarial”, contó emocionada a InfoNegocios.

El origen de One For You tiene ese encanto que caracteriza a las ideas nacidas de la pasión genuina. “Nació en el 2013, cuando estaba en el colegio. Empecé vendiendo biblioratos a mis compañeras y fui ampliando cada vez más mi catálogo. Hoy mi fuerte son los regalos empresariales de fin de año, esos obsequios que las empresas dan a sus empleados”, recordó Sofía, con un tono de nostalgia y orgullo.

Su inversión inicial fue mínima, pero el entusiasmo lo fue todo. “Inicié con G. 300.000 allá por el 2013, cuando hacía los biblioratos. A medida que iba rentabilizando, volvía a invertir y así seguí”, explicó. Ese círculo virtuoso de reinversión y constancia fue lo que le permitió construir, poco a poco, una marca que hoy tiene identidad propia.

El nombre One For You (“uno para vos”, en inglés) encierra una filosofía simple y emotiva. “Yo quería que todos tengan ese algo, que cada persona tenga una cosa mía hecha para ella. Esa era la idea: que todos tengan algo presente de otra persona en su poder”, relató Sofía. Detrás del nombre hay una intención de conexión: cada regalo busca ser un puente entre quien lo da y quien lo recibe.

“Siempre me gustaron las manualidades. Creo que todo empezó cuando ayudaba a mi mamá a envolver los regalos de Navidad. Me encantaba hacerlo”, recordó. Ese ritual familiar fue el germen de un talento que más tarde se transformó en emprendimiento. “Desde que me enteré que Papá Noel no existía, yo le ayudaba a mi mamá a envolver los regalos navideños, y desde ahí me encantó envolver cosas”.

Esa curiosidad, ese impulso de crear con las propias manos, sigue siendo el motor de One For You. Cada canasta, caja o set que sale de su taller tiene una historia detrás, y eso se nota en los detalles.

Hoy Sofía ofrece productos desde G. 20.000, con opciones tanto individuales como por volumen. “Hacemos envíos a todo el país mediante delivery y encomienda. Las canastas nuevas ya están en catálogo y trabajamos desde una unidad hasta las que la empresa requiera”, comentó. Además, aclaró que la dinámica de trabajo se adapta a la temporada: “Para los regalos de fin de año trabajamos con 15 a 25 días de anticipo, porque a esta altura ya cuesta más conseguir insumos y lleva más trabajo”.

Lo que empezó como un hobby adolescente hoy es un emprendimiento consolidado que cuenta con las manos artesanales sumado al profesionalismo que Sofía se ganó con los años y la experiencia. Hoy no solo ofrece un producto, sino que cada obsequio transmite emoción.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.