¿El éxodo a San Bernardino será estacional? Es probable que los alquileres se prolonguen hasta marzo del 2021

Si bien la inversión inmobiliaria sigue centrándose en Asunción, Luque y Fernando de la Mora, “es innegable que existe cierta tendencia de éxodo en aquellos que tienen una capacidad monetaria mayor”, dijo Alejandro López, country manager de InfoCasas Paraguay. No obstante, advirtió que aún no consideran que la situación actual justifique la inversión en la ciudad veraniega.

“Junto a la pandemia, llegó el home office, que será una modalidad de trabajo que se quedará cuando el COVID-19 se vaya. Estos factores hacen que la gente que cuenta con una casa en ciudades como San Bernardino, decidan montar su espacio de trabajo ahí en vez de quedarse en Asunción”, opinó

Según López, que es uruguayo, en los países donde la situación sanitaria no es tan grave en comparación a otros de la región, se da el fenómeno del éxodo de las capitales hacia localidades que se caracterizan por tener más cercanía con la naturaleza.

“Sin duda hay gente que hoy en día considera alquilar un departamento en San Bernardino en vez de hacerlo en Asunción. En Uruguay también ocurre que mucha gente tiene la posibilidad de vivir en Punta del Este, porque los alquileres en invierno son baratos y están cerca de Montevideo”, comparó López. No obstante, manifestó que desde InfoCasas, que realiza estudios sobre las tendencias inmobiliarias, no consideran aún que la situación actual justifique la inversión en ciudades como San Bernardino.

“La inversión inmobiliaria sigue girando en torno a Asunción y las ciudades limítrofes como Luque, Fernando de la Mora zona norte. Pero es innegable que existe cierta tendencia de éxodo en aquellos que tienen una capacidad monetaria mayor”, comentó.

Un tema de proyecciones  

Para el country manager de InfoCasas, aunque el éxodo a Sanber sea estacional, no hay que sacarle los ojos a la tendencia porque llega el verano y con la situación sanitaria actual es probable que los alquileres de vivienda se prolonguen hasta marzo del 2021, dependiendo de la forma en que se desarrollarán las clases, entre otros factores. “Hay que esperar para ver qué pasa en lo que respecta a la situación sanitaria para saber si Sanber puede ser un punto atractivo, pero lo concreto es que este verano tendrá alta concurrencia”, sostuvo.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.