El IRP tiene nuevas reglamentaciones, te contamos cuáles son

(Por DD) “El punto más resaltante se relaciona con el concepto de las acciones. Con las nuevas modificaciones, aquellos que no aportaban porque se consideraban independientes en relación a su trabajo, tienen el beneficio de que 15% de sus ingresos serán deducibles en el caso de que realicen inversiones en Sociedades Emisoras de Capital Abierto (SAECA)”, explicó Lilian Torres de Ortiz, de la organización Resistencia Contable.

El pasado el pasado viernes 5 de octubre, el presidente Mario Abdo Benítez firmó el Decreto N° 359 que reglamenta del Impuesto a la Renta Personal (IRP). Las nuevas reglas fueron fruto del trabajo de un equipo técnico conformado por representantes de la Sub Secretaría de Estado de Tributación (SET), empresarios y contadores, para lograr el cierre de los periodos 2017 y 2018. En esta nota ya habíamos comentado sobre el acuerdo al que llegaron sobre este impuesto.

Para complementar los beneficios de la nueva norma en cuanto a los contribuyentes independientes, Lilian dijo: “También se les va a dar una especie de bono si es que la persona realiza una inversión mayor a ese 15% que ya es considerado deducible”.

La representante de la organización sin fines de lucro dio un ejemplo: “Supongamos que una persona tenga G. 1.000 de ingreso, G. 150 sería el 15%, pero decide invertir G. 300, entonces, según la resolución 4, artículo 7, la diferencia entre lo invertido y el 15% de los ingresos, será deducible en un 50%”.

Recordemos que un gasto deducible es un tipo de gasto que tiene que ver con la actividad económica de una persona o una empresa y que puede ser sometida a un impuesto, en este caso, al IRP.

Continuando con las ventajas de esta nueva modificación, Torres señaló que “existen casos en que hay personas que son dependientes, pero a la vez, forjan de independientes, ahora estas pueden prorratear sus ingresos. Por ejemplo, si trabajás en una empresa y tenés IPS, pero al mismo tiempo generás ingresos por ser consultor de otro emprendimiento, la norma te beneficia con el 50% de todas las acciones deducibles que hagas”.

Por último, Torres indicó que la posibilidad de respaldar inversiones con ahorros también fue establecida. “Antes cuando hacías una inversión, tenías que hacerla al límite de tus ingresos o en todo caso tenían que estar respaldadas por préstamos. Con la nueva reglamentación, se pueden realizar inversiones y justificarlas también con los saldos de años anteriores”, concluyó.

Para poder ver el nuevo decreto sobre el IRP, pueden ingresar al siguiente link.

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

De la foto al flujo: respaldo de Trump a Milei reconfigura, en horas, la geopolítica financiera de la Argentina (análisis estratégico)

(Por Taylor-Molina, con la colaboración de Maurizio) Desde NY, en menos de 48 horas, la política y los mercados argentinos dieron un giro: apoyo explícito de la Casa Blanca a la reelección de Javier Milei, promesa de asistencia “grande y contundente” del Tesoro vía el Fondo de Estabilización Cambiaria y una rápida compresión de riesgo. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Nuevas variedades de tomate y morrón consolidan la horticultura paraguaya

(Por SR) En el marco de la Mega Jornada organizada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en el Centro de Investigación Capitán Miranda, productores y técnicos del país tuvieron la oportunidad de conocer de cerca las nuevas variedades nacionales de tomate TMT PAR. La actividad, que combinó charlas informativas y demostraciones prácticas, se centró en mostrar cómo estas variedades se adaptan a las condiciones locales y permiten al productor generar su propia semilla, promoviendo autonomía y sostenibilidad en la producción agrícola.