El rubro de las heladerías sigue creciendo: nueva propuesta llegará desde Uruguay

Chelato, la heladería uruguaya, abrirá una sucursal por primera vez en el exterior, y será en Asunción. En comunicación con Nicolás Baladón, CEO fundador de Chelato, nos contó más acerca de este nuevo emprendimiento.

El nombre Chelato nace de una fusión de idiomas entre gelato (helado en italiano) y el che rioplatense característico de los uruguayos. “Es una marca súper fresca y está siempre la vanguardia, no solo nos dedicamos a vender helados, si no que generamos experiencias para nuestros clientes dentro y fuera del local”, comentó.

Actualmente cuenta con 13 locales, 5 food trucks y está presente en 88 restaurantes de Uruguay. Además, hay 16 sucursales más que están por abrir en la temporada y es la primera vez que la marca abrirá una sucursal fuera de su país de origen, con la apertura de un local en Asunción.

“Hace años nos llegan solicitudes de franquicias desde el exterior, pero la exportación del producto no es viable. Como no queríamos dejar pasar más oportunidades, Paraguay fue una muy linda oportunidad, debido al clima y también a que nuestro público objetivo son los jóvenes, cuando en Paraguay el 70% de la población es parte de este segmento”, contó.

A pesar de los cinco años de experiencia, “nuestro mayor desafío es la competencia existente en el rubro, y todas de muy buena calidad, lo cual también nos alegra al mismo tiempo, porque genera una cultura de consumir helado. El público uruguayo es muy exigente, ya que tomamos helado en todo el año y en temporada de calor podemos equiparar nuestros puntos de venta”, agregó.

La inversión que requiere traer la sucursal de Chelato al país será de unos USD 300.000 aproximadamente. Al consultarse sobre cuándo llegaría la marca al país, Baladón no quiso adelantar nada, porque desea que sea una sorpresa para los consumidores paraguayos.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos