Empresa venezolano-uruguaya invierte US$ 13 millones en un edificio en Paraguay

(Por NVEl Grupo Vinsoca, una empresa venezolano-uruguaya que cuenta con más de 22 años de experiencia en el rubro y ha construido más de 14.000 viviendas, operando en Venezuela, Uruguay, y ahora en Paraguay, es la constructora que dio vida al edificio Altamira Ycuá Satí.

El edificio Altamira se encuentra en el barrio San Jorge, una de las zonas más tranquilas e importantes de la ciudad de Asunción. La selección de esta zona vino motivada a su ubicación estratégica, a tan solo 5 minutos de la zona de mayor crecimiento (Santa Teresa y Aviadores del Chaco) y a metros de tres de las avenidas más importantes de la ciudad (Aviadores del Chaco, Madame Lynch y Santa Teresa). Un barrio residencial, a pasos de todo.

La inversión del proyecto fue de aproximadamente US$13 millones. Cuenta con 11 niveles en total; tres de estacionamientos en altura (no tiene sótanos), siete de departamentos y una terraza panorámica en el nivel 10, donde se encuentran la mayoría de los amenities. Consta de 104 departamentos, todos con vistas panorámicas, que se extienden desde el nivel tres del edificio hasta el 9.

“Actualmente se ha vendido un 45% del proyecto, quedando 56 departamentos  disponibles, de entre las distintas tipologías que ofrecemos; desde monoambientes, hasta departamentos de tres dormitorios en suite”, comentó Vanessa González, gerente de ventas y mercadeo del Grupo Vinsoca.

González mencionó que cuentan con departamentos de tres dormitorios (de 110 m2 propios o 133 m2 propios), de dos dormitorios (de 87 m2 propios) y monoambientes (de 46 m2); todos con lavadero y balcón con vista panorámica.

Los departamentos presentan terminaciones de primera calidad y son entregados con sus muebles de cocina y placares de la marca La Bella Cucina, campana o extractor, anafe y horno eléctrico de Whirlpool, artefactos de iluminación y aires acondicionados tipo split.

Los pisos de los departamentos son de porcelanato pulido, de origen brasileño, clase A, de la marca Elizabeth. Las piezas de baño son de la marca brasileña Deca, mientras que las griferías son alemanas (Hans Grohe).

“Una de las grandes fortalezas del edificio Altamira Ycuá Satí, además de su ubicación, es precisamente su oferta de amenities y servicios. Sus propietarios dispondrán en planta baja de un lobby totalmente amoblado con recepción y seguridad las 24 horas del día, con una sala de reuniones y un vestier para servicio doméstico, equipado con lockers y tres baños completos”, resaltó.

Asimismo, en la terraza (en el nivel 10) los propietarios podrán disfrutar de una piscina de 23 metros de largo, un gimnasio equipado y climatizado, un área de ejercicios funcionales equipado, un salón de usos múltiples amoblado y dos áreas de quincho.

Para el disfrute de los más chicos, el edificio Altamira contará con un parque infantil, un sector de la piscina para ellos y un cuarto de juegos equipado y climatizado. Todo el amoblamiento de las áreas comunes es de la reconocida marca Bertoni.  

Altamira se ideó con la premisa de ofrecer calidad constructiva y de vida, a un precio realmente justo. Esta premisa se refleja tanto en los métodos constructivos empleados (algunos distintos a los comúnmente utilizados en Paraguay), la elección de materiales, y balance procurado entre una gama de amenities y servicios y la cantidad de departamentos del proyecto. Todo esto, en búsqueda de llegar, tanto a precios de venta como a expensas mensuales más accesibles que el común denominador de la zona, manteniendo siempre un alto estándar de calidad”, señaló.

La gerente indicó que el edificio Altamira Ycuá Satí, es considerado por ellos como el buque insignia. “Con esta primera construcción en Paraguay reflejaremos a los consumidores lo que somos capaces de ofrecer en este proyecto y los venideros”, aseguró.

Precios y forma de pago

Las unidades tienen un costo que van desde US$ 72.372, con precios por metro cuadrado propio desde US$ 1.407. En cuanto a las formas de pago, la empresa ofrece precios diferenciados para aquellas personas que desean pagar la totalidad del monto durante el periodo de construcción restante (un año).

“Tomando la ventaja de nuestros mejores precios, nos adaptamos al esquema de pago del cliente, ya que entendemos que los intereses y posibilidades de pago de un inmueble son muy personales. Igualmente, ofrecemos un plan a crédito, diseñado para aquellas personas que quieran pagar solo una parte del monto total, durante la construcción de la obra, y financiar el saldo restante, mediante financiación externa. Bajo este plan, les permitimos cancelar tan solo el 24% del monto total durante el tiempo de construcción y pagar el 76% restante mediante financiación bancaria”, explicó la gerente.

El edificio se encuentra sobre la calle Víctor Haedo entre Juez Enrique Pinho y Tte. Primero Ángel Velazco. Las unidades estarán siendo entregadas a sus propietarios en diciembre del presente año.

Más información al teléfono (0982) 121-199. Los horarios de atención son de lunes a viernes de 8:00 a 19:00, sábados de 8:00 a 14:00.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.