¿En búsqueda de la felicidad laboral? 5 consejos para llegar a la meta

(Por Carolina Bellora) En pleno auge de las prácticas para mejorar el clima y la motivación de las personas en las organizaciones, no deja de sorprendernos la cantidad de profesionales que se sienten abatidos y desilusionados con sus trabajos.

La mayoría son personas experimentadas, exitosas, con estupendas habilidades y promisorias carreras, pero que llegan a rastras a sus oficinas. Se obligan diariamente a levantarse cada mañana, y fingen una sonrisa cuando salen del ascensor. ¿Por qué se sienten tan desanimados? ¿Por qué no logran ser felices en el trabajo si “lo tienen todo”? ¿Cuál es la clave de la felicidad laboral?.

Los daneses tienen un concepto llamado arbejdsglæde. Arbejde significa trabajo y glæde, felicidad, así que arbejdsglæde se traduce literalmente por felicidad en el trabajo. Esta palabra expresa un concepto profundamente arraigado en la cultura laboral escandinava, al cual suscriben la mayor parte de las empresas nórdicas desde hace décadas. El hecho de que sigua siendo un elemento clave para estas empresas, está demostrado por el éxito que las mismas tienen en el mercado global – sólo tenemos que pensar en empresas como Ikea, Oticon, Carlsberg, Ericsson, Lego, etc.

De estos casos de éxito se pueden extraer 5 ideas muy simples que favorecen la felicidad laboral:

1. Hacer lo que nos gusta. A menos que sea ilegal o represente un riesgo para nuestra salud física o mental, deberíamos hacer lo que nos gusta. Si lo que nos gusta además agrega valor a una organización, es productivo y útil, ese debería ser nuestro trabajo. Y por favor, no me digan que no hay nada que les guste hacer. Si les resulta difícil contestar esta pregunta, piensen qué estaban haciendo cuando se sintieron realmente felices en su vida laboral.

2. Dedicarnos a lo que somos buenos. ¿Alguna vez se preguntaron qué es lo que hacen realmente bien? Es sorprendente la cantidad de personas que pasan años intentando ser buenos en algo para lo que son malos, en vez de mejorar aquello en lo que son buenos. Podrían preguntarse también en qué cosas no pueden mejorar sin importar el esfuerzo que hagan. La respuesta les indicará en qué cosas no deben perder más tiempo (en mi caso, jugar al tenis).

3. Divertirnos trabajando. Esto parece toda una contradicción. Después de todo, nos pagan por trabajar, no por divertirnos. Sin embargo, ya no quedan dudas que las personas se desempeñan mejor cuando se divierten. El objetivo debería ser lo que Mihaly Csikszentmihalyi llama “el flujo”, el estado en el que una persona está tan cautivada con lo que hace que pierde la autoconciencia. Podemos trabajar duro, pero también podemos disfrutarlo.

4. Aceptar que el “dinero no hace a la felicidad”. Un salario más alto no nos hará más feliz en el trabajo. Dejemos de mentirnos a nosotros mismos. Tampoco el poder, los símbolos de status, una gran oficina o un gran paquete de beneficios. No hay nada de malo con querer ganar más, sólo que no podemos esperar que esto nos haga feliz en el trabajo. El dinero jamás podrá compensar un trabajo malo o uno en el que nos sentimos infelices.

5. Amar lo que hacemos. Incluso cuando estemos convencidos de que no es el trabajo que desearíamos, siempre tenemos la oportunidad de identificar y/o abrir espacios apasionantes en un trabajo. La pasión puede despertarse al relacionarnos con personas que nos inspiran, al aprender cosas nuevas, al desarrollar habilidades que nos servirán para otros trabajos, o bien al proponer cosas para mejorar o cambiar lo que no nos gusta tanto.

Pasamos demasiado tiempo en el trabajo como para no estar feliz en él. Probablemente estaremos más horas en el trabajo que con nuestras familias, nuestros hobbies y nuestros amigos todos combinados. Debemos entonces procurar que esas horas sean divertidas y placenteras, que contribuyan a algo importante. Podemos limitarnos a subsistir en un trabajo que odiamos mientras soñamos con las próximas vacaciones o emprender el difícil camino de buscar la felicidad en lo que hacemos. Depende exclusivamente de nosotros.

Dato importante

La experta uruguaya, Carolina Bellora disertará hoy al inicio del Talent Summit, la cumbre internacional que gira en torno al desafío de las empresas de atraer, motivar y comprometer a las nuevas generaciones.

El evento se realiza en La Misión Hotel Boutique, y contará con la presencia de varios profesionales renombrados, que analizarán el contexto local y regional del mercado laboral.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.