Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

Con el auge de nuevos proyectos inmobiliarios y la constante evolución de las necesidades de los usuarios, los clientes están buscando mobiliarios que, además de ser funcionales, ofrezcan confort y estilo. Sebastián y Santiago coincidieron en que las preferencias actuales están claramente marcadas por un enfoque en la comodidad y la versatilidad.

En las oficinas, la tendencia más destacada es la ergonomía. Las mesas de trabajo cómodas y las sillas ergonómicas se han convertido en un must. Los clientes buscan espacios laborales donde puedan pasar horas sin comprometer su salud o su confort. "Es fundamental que el mobiliario de oficina permita que las personas se sientan como en casa, en un espacio agradable, cómodo y que inspire productividad", afirmaron.

A esto se le suma un toque de verde. Muchas oficinas están incorporando plantas y elementos naturales en su diseño para crear ambientes más relajantes. Además, en cuanto a la estructura de los muebles, a decir de ambos, el hierro y el aluminio se han convertido en los materiales predilectos, pues ofrecen resistencia y ligereza, mientras que los colores predominantes siguen siendo claros y neutros, o incluso tonos de madera veteada que aportan calidez al espacio.

Para los hogares, la tendencia sigue la línea de lo minimalista y lo práctico. Los consumidores prefieren espacios menos recargados, donde el mobiliario no sature visualmente el ambiente. "La simplicidad se ha convertido en la clave. Lo simple es lo bonito y lo destacado. Las personas buscan ambientes agradables que puedan disfrutar durante largos períodos, ya sea en casa o en la oficina”, mencionaron.

Uno de los grandes avances que ha tenido el mercado paraguayo en los últimos años es la mejora notable en la calidad del mobiliario fabricado localmente. Los voceros destacaron que, aunque anteriormente muchos preferían importar muebles debido a la infraestructura de fábricas extranjeras, hoy en día el mobiliario paraguayo ha demostrado una excelente calidad y resistencia.

"La calidad ha mejorado muchísimo. Si bien algunas fábricas extranjeras tienen una mayor infraestructura, las fábricas paraguayas han avanzado mucho y hoy ofrecemos productos que están a la par con lo que se ve a nivel internacional. Nos tomamos el tiempo necesario para asegurar que cada proyecto sea de la mejor calidad”, añadieron.

La producción nacional ha permitido a empresas como a-Moblar ofrecer soluciones a medida, lo que les da una ventaja en la personalización. Esto se convierte en una ventaja competitiva, especialmente cuando se trata de oficinas y espacios comerciales que requieren un diseño único.

La tecnología también juega un papel fundamental en el diseño de mobiliarios modernos. Con la constante innovación, los consumidores están buscando espacios más limpios y organizados. Los accesorios tecnológicos han revolucionado la manera en que interactuamos con el mobiliario. Desde cargadores inalámbricos integrados en las mesas de escritorio hasta sistemas de gestión de cables ocultos, la funcionalidad y el diseño se fusionan para ofrecer soluciones más prácticas.

"Hoy contamos con una variedad de accesorios tecnológicos, como cargadores embutidos en los muebles, que permiten mantener los espacios ordenados y limpios. Esto, además de ser práctico, le da un toque más moderno y eficiente a las oficinas y hogares”, destacaron.

Los empresarios mencionaron que hoy en día no se trata solamente de elegir entre estilos prefabricados, sino de crear muebles adaptados a las necesidades específicas de cada espacio. Esto es especialmente importante en el sector corporativo y en proyectos inmobiliarios de lujo.

"Trabajamos a medida. Si bien tenemos algunas líneas de productos prediseñados, lo más importante es que cada cliente pueda personalizar su espacio, desde los colores hasta las funcionalidades de los muebles. Este enfoque nos permite ofrecer un diseño único y completamente adaptado al cliente final”, acotaron.

A pesar de ser una empresa relativamente joven, a-Moblar ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años. Sebastián y Santiago mencionaron que el mercado de oficinas corporativas ha tenido un crecimiento del 200 %, mientras que el sector de hogares ha aumentado en un 150 %. Además, la empresa está viendo una demanda creciente de mobiliarios para tiendas y proyectos comerciales.

"Las tiendas y oficinas requieren un cambio constante para mantenerse atractivas y cómodas para los clientes. Esto nos ha permitido ofrecer nuevos diseños y servicios, especialmente para marcas como Samsung y proyectos de gran envergadura que buscan lo último en tendencias”, concluyeron.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.