Estos son los siete pecados de un brief creativo

(Por Cristina Villamayor) La publicidad es difícil. Lanzar una campaña exitosa en el mercado requiere una confluencia casi perfecta de estrategia de marca, planificación de medios y ejecución creativa. Se puede pensar en la publicidad como una serie de engranajes intrincados que deben girar con precisión para que el reloj suene en el momento adecuado; una marcha fuera de lugar puede hacer que todo el reloj pierda tiempo.


 

Por esta razón, no es de extrañar que la publicidad a menudo no alcance el impacto que los especialistas en marketing esperan ver. A continuación, analizamos una causa insidiosa de la mala publicidad. Las marcas que lideran con un brief creativo deficiente, o sin ningún brief, a menudo pueden hacer que las campañas se desintegran incluso antes de que hayan comenzado.

Pecado # 1: No hacer un brief
Quizás el pecado capital es no desarrollar un escrito creativo. Escuchamos muchas razones para esto: no hay suficiente tiempo; el equipo creativo “ya conoce” la dinámica y no “necesita” un brief.

Este razonamiento tiene tres cuestiones claves. Internamente, el proceso de desarrollo breve obliga a los especialistas en marketing a comprender qué es lo que deben lograr y el camino estratégico para lograrlo.

¿De dónde vendrá el crecimiento? Externamente, el equipo creativo está caminando a ciegas sin ninguna guía y sus probabilidades de aterrizar en algo impactante para su cliente dependen del azar. Por último, paradójicamente, la falta de un brief con frecuencia conduce a tiempos de desarrollo más largos, ya que los equipos debaten qué es lo “correcto”.

Sin un interés estratégico claro en el terreno, las ideas se reelaboran sobre la base de una retroalimentación subjetiva.

Pecado # 2: Objetivos pobres
En nuestros diversos trabajos con los informes de otros, vemos objetivos como “hacer una campaña digital” o “aumentar las ventas”. Estos son objetivos pobres y empobrecidos porque no transmiten lo que se supone que debe hacer esta publicidad específica.

El aumento de las ventas puede ser un resultado deseable, pero hay que trabajar para comprender qué métricas deben moverse y cuánto para lograr ese objetivo comercial.

Pecado # 3: Apuntar a todos
Apostamos a que este punto resuena con muchos lectores, le preguntas a tu jefe quién es el objetivo y la respuesta es: “Todos”. La realidad es que la idea de que debemos apuntar a todos no es realista, ni sensata para la mayoría de las marcas en la mayoría de las categorías.

Los consumidores son diferentes, tienen distintas necesidades funcionales y psicológicas, y esto significa que debe hablarles de manera diferente para ser persuasivo. Además, dirigirse a todos significa que tiene un presupuesto de medios casi inagotable, que está fuera del alcance de la mayoría de las marcas.

Concentremos nuestra energía y recursos en las personas con más probabilidades de generar beneficios.

Pecado # 4: La falta de insights
La mejor publicidad se conecta con los clientes objetivo porque muestra comprensión de sus necesidades y puntos débiles. Sin embargo, obtener información es un proceso complicado: se necesita tiempo para conocer realmente a su consumidor.

Como resultado, vemos que la gente intenta tomar atajos. El problema es cuando se equivocan, y a menudo lo están, el equipo creativo carece de una forma eficaz de conectarse con los clientes.

Pecado # 5: Demasiadas bondades
¿Por qué la gente debería comprar su producto? “Porque es duradero, seguro, divertido, emocionante, relajante, ecológico, construido por grandes personas, etc.”

Con demasiada frecuencia, las marcas adoptan un enfoque de escopeta para hablar de todo lo que hacen bien y como resultado, sus mensajes no tienen fuerza real.

Cuando dices cinco cosas, no dices nada. Un gran posicionamiento es centrarse en el beneficio clave que habla de la información sobre tu cliente.

Pecado # 6: Síndrome del objeto brillante
“Necesitamos una estrategia de TikTok”. No, necesitás una estrategia, TikTok puede ser una táctica útil para emplear en la ejecución de esa estrategia.

A medida que surgen nuevas oportunidades, vemos que las marcas persiguen el “objeto brillante” en lugar de comenzar con la estrategia. Los nuevos canales de medios pueden presentar oportunidades interesantes, sin duda, pero no se deje atrapar persiguiendo tácticas.

Persigue a tu cliente.

Pecado # 7: Mala medición
El pecado final es interesante. En una época en la que los canales digitales permiten más mediciones (exposición, clics e incluso tasas de compra), las marcas fallan habitualmente en la medición.

¿Cómo sucedió esto? El pecado no está en no medir, sino en medir sin un plan. Con demasiada frecuencia, vemos que las marcas discuten su estrategia de medición después de la campaña. Como resultado, a menudo ni siquiera están configurados para hacer las preguntas correctas y, por lo tanto, los resultados que obtienen de la medición tienen poca utilidad.

La publicidad es difícil y además, es un proceso en evolución y los grandes estrategas mejoran con el tiempo. Reconocer, adoptar y mejorar en la planificación estratégica a través del resumen creativo es un medio para tener campañas más impactantes.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.