Estos son los vinos favoritos de los lectores de InfoNegocios

Nuestra última encuesta sobre vinos reveló algunos datos curiosos acerca de los gustos de nuestros lectores por la bebida de Baco.

Una de las cosas que más nos llamó la atención es que la mayoría de los que se animaron a contestar la encuesta fueron hombres (59.9%) por lo que creemos que el género jugó su papel en el enfoque de las respuestas.

Así, en una primera lectura, algo superficial y estereotipada, podríamos llegar a pensar que esa preponderancia del género masculino es la razón por la cual solo el 4,4% dijo preferir los espumantes, frente a un contundente 87,3%, que se decantó (nunca mejor dicho) por los tintos. Pero no. Teniendo en cuenta que las mujeres alcanzaron el 40,1% de los encuestados, la conclusión es clara. Nuestros lectores y lectoras prefieren los tintos. Los blancos por su parte, apenas superaron a los espumantes, con un 8,3%.

En cuanto a las ocasiones en las que más se bebe vino, nuestros lectores dijeron preferir los fines de semana en las comidas (61,6%), un 13,6% dice beber vino solo cuando sale a comer fuera de casa, un 11,9% lo consume a diario en las comidas, un 5,6% en los bares y el resto (7,3%) bebe vino en otras circunstancias (que no quisieron especificar).

A la hora de elegir el vino, una gran cantidad de usuarios de InfoNegocios (53,7%) reconoció hacerlo por la variedad o cepa, le siguió en importancia la marca o bodega (44%), y teniendo en cuenta que en esta pregunta estaban permitidas las respuestas múltiples, el ranking puso en tercer el lugar el precio (21,7%), seguido de la DO (12,6%) y la edad del vino (9,1%).

Un 78,9% admitió comprar vino para llevar a casa habitualmente, frente a un 16,6% que solo lo hace a veces, y un 4,6% que por lo visto solo lo bebe fuera de casa (o si lo compra otro, claro).

La variedad estrella, como presentíamos, fue Malbec (72%) y en el Top 5 le siguieron Cabernet Sauvignon 55,4%, Merlot (21,7%), Sauvignon Blanc (19,7%) y Carmenere (19,1%). Por si los porcentajes no les cierran, les comento que las respuestas múltiples también estaban permitidas aquí.

Por último, preguntamos sobre el rango de precios en el que se suelen mover nuestros lectores. Y una mayoría (72%) confesó comprar vinos entre los G. 50.000 y los G. 100.000; un (nada desdeñable) 29,3% compra botellas entre los G.100.000 y los G.250.000; hay un 17,2% que no estira mucho de su bolsillo (por debajo de G. 50.000, menos mal que la encuesta es anónima) y sólo el 4,5% se permite el lujo de adquirir elixires por el módico precio de G. 250.000 o superior.

Si están interesados en saber más sobre esta encuesta, encontrarán los resultados en este enlace.

(MA)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.