Estrategia comercial del futuro: del cara a cara a la autogestión impulsada por la digitalización y experiencia omnicanal

(Por BR) Las nuevas tecnologías y el e-commerce revolucionaron el rol del vendedor, permitiendo una experiencia omnicanal, hoy en día los sectores se ven más competitivos por las exigencias del consumidor. Por el Día del Vendedor, analizamos cuáles son las tendencias comerciales que se imponen.

Explorando varios sectores, conversamos con José Ignacio Gwynn, director del Texcin Group, quien nos contó que, esta marca de ropas surgió con el objetivo de ofrecer prendas de alta calidad, versátiles, cómodas y atemporales, diseñadas para adaptarse a cualquier estación del año y para diferentes situaciones cotidianas.

En cuanto a la comercialización y el impacto de las ventas, la empresa expandió sus canales para adaptarse a las nuevas tendencias del consumidor, incluyendo tiendas físicas, e-commerce y ventas por WhatsApp. Aunque las ventas digitales aún representan una porción menor, mostraron un crecimiento significativo y se espera que sigan aumentando a medida que más clientes opten por la comodidad del autoatendimiento.

“Experimentamos un crecimiento anual del 10 al 15% en los últimos tres años, y en el primer semestre de 2024, las ventas aumentaron un 25%. Este incremento refleja el dinamismo del mercado paraguayo y la fidelidad de nuestros clientes”, indicó.

Por su parte, Casa Paraná, empresa enfocada en el rubro retail, sigue apostando a un servicio cercano y personalizado.

Al respecto Verónica Durand, gerente comercial de Casa Paraná, explicó: “Abrazamos fuertemente el e-commerce, con nuestros canales de atención digital disponibles de lunes a sábados, donde el cliente puede gestionar sus compras a través de plataformas online, como listas de bodas, entre otros”.

Y en la línea de seguir ofreciendo al consumidor mejores servicios, la empresa se encuentra en pleno proceso de rediseño de su página web, cuyo lanzamiento está previsto para el 1 de octubre, con el objetivo de ofrecer un catálogo digital más amplio.

Siguiendo el punto, Durand resaltó la importancia de la digitalización dentro de las ventas, ya que fue un factor clave para el crecimiento de Casa Paraná. “Hoy vemos un aumento del 50% en ventas digitales, este servicio nos permitió mejorar la experiencia del cliente, brindando al cliente algo más instantáneo y personalizado”, señaló.

Además, Casa Paraná ofrece un programa de fidelización mediante su Club Casa Paraná, que otorga descuentos, puntos por compra y canje de puntos en futuras transacciones. Es así como las tendencias de esta eran digital van revolucionando el rol de un comercio, de un vendedor, haciendo y creando más productos innovadores y ventajas para los clientes.

Y en esa linealidad, Cintya Rodríguez, gerente de marketing de Grupo Universo, comentó su visión al respecto, “Las nuevas tecnologías están transformando profundamente la interacción con los clientes y la dinámica interna de las empresas. Estas tecnologías potencian el customer journey o recorrido del cliente, creando un ecosistema digital que permite a los vendedores ofrecer una experiencia omnicanal completa, integrando tanto los canales tradicionales como digitales para una atención más eficiente”.

Según Rodríguez, para adaptarse a los modelos de ventas frente a los cambios constantes del consumidor, trabajan en ser ágiles y flexibles a las demandas del sector.

Este proceso de adaptación se apoya en un análisis constante de datos, que permite optimizar tanto los procesos internos como las ofertas hacia los clientes. El enfoque está en ofrecer la mejor experiencia de compra retail omnicanal, basada en servicios personalizados y tecnología digital.

En términos de crecimiento, Rodríguez resaltó: “Crecimos un 30% aproximadamente en el primer semestre y estimamos un cierre de año a un 70% aproximado versus año anterior”. Este crecimiento está directamente relacionado con la capacidad de adaptación a las nuevas tecnologías y al enfoque omnicanal en la atención al cliente.

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.