Fondo verde: Astarte Capital Partners invierte un récord de US$ 325 millones en SilviPar

Astarte Capital Partners y SilviPar AB cerraron con éxito su primer fondo, el SilviPar Astarte Impact Forestry Fund (Saiff), recaudando un récord de U$S 325,3 millones, superando ampliamente su objetivo inicial de U$S 200 millones. Esta asociación entre la firma de inversión en activos reales con sede en Londres y la empresa de desarrollo forestal con sede en Estocolmo marca un hito significativo en el sector.

El CEO de SilviPar, Martin Forsen, expresó su entusiasmo por el impacto positivo que este financiamiento generará en Paraguay: "Ya recibimos la mayor parte del capital, que utilizamos para comprar la mayoría de los terrenos necesarios para nuestro proyecto. El capital restante se usará para plantar en los terrenos adquiridos".

Cuando se le preguntó sobre la viabilidad del proyecto, Forsen destacó la experiencia de SilviPar en la gestión forestal en Paraguay. "No es realmente una apuesta. SilviPar gestiona plantaciones en el país desde 2013 y conocemos bien cómo cultivar árboles en Paraguay", manifestó.

Respecto a la participación de Astarte en Silvipar, Forsen comentó que no puede revelar información específica sobre sus inversionistas, pero que hasta ahora Astarte contribuyó con una cantidad significativa de la inversión.

Al abordar por qué Paraguay representa una oportunidad para el sector, Forsen enumeró varios factores clave. "Creemos que Paraguay es la próxima nación líder en la industria forestal de América del Sur gracias a altas tasas de crecimiento biológico y favorable a los negocios", aseveró. Aparte, consideró relevante que Paraguay cuente con un sólido sector agrícola que complementa al forestal, y un eficiente sistema logístico a través del transporte fluvial.

A su criterio, la inversión de Astarte Capital Partners no sólo impulsará el desarrollo económico en Paraguay, sino que también contribuirá significativamente a la conservación del medioambiente, con más del 25% de la tierra protegida permanentemente con fines de conservación.

"Con este ambicioso proyecto, SilviPar y sus inversionistas están allanando el camino para un futuro más sostenible y próspero", finalizó Forsen. SilviPar es una empresa de alto estándar de sostenibilidad que trabaja en el sector forestal y busca ser el proveedor más importante de la región para la industria de la madera maciza y la celulosa. Según su página web, genera 3.000 empleos y administra 80.000 hectáreas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.