Genética Nelore desde la Expo Paraguay: Gran tamaño, jiba pronunciada y carne con marmoreo

(Por SR) En pleno corazón del Chaco paraguayo, donde el calor aprieta y las condiciones son desafiantes, hay una raza vacuna que no solo sobrevive, sino que prospera: el Nelore. Para entender mejor qué lo hace tan especial, conversamos con Jorge Cabañas, gerente propietario del Rancho JA, ubicado en el distrito de Concepción. Desde hace años, este establecimiento trabaja exclusivamente con Nelore, apostando a la genética, la adaptación al entorno y la participación en exposiciones nacionales.

Desde InfoNegocios queremos contar más sobre lo que hay detrás de cada raza vacuna que vemos en las pistas o en el campo. Esta nota marca el inicio de una serie donde iremos conociendo, de la mano de sus protagonistas, las principales características morfológicas, productivas y adaptativas de las razas más representativas del país.

Durante esta edición de la Expo Paraguay, el Rancho JA llevó seis animales de alta genética, de los cuales, en la primera semana de la exposición, logró vender cuatro: dos hembras preñadas y dos premiadas, una de ellas campeona de la categoría junior menor. “Estos animales son preparados con silo de maíz, balanceado y pasturas cultivadas. Los del campo se manejan a pasto con suplementación mineral”, detalló Cabañas.

El Nelore se destaca por su rusticidad, resistencia a parásitos externos y capacidad de aprovechar forrajes de baja calidad. Pero no solo eso: su habilidad materna es un factor diferencial. “Las hembras producen buena leche y son muy celosas con su cría, lo que garantiza la sobrevivencia del ternero en condiciones adversas”, afirmó el ganadero.

El negocio ganadero, si bien rentable, es más lento en su retorno de inversión. Desde la inseminación de una vaca hasta que una cría alcance una categoría senior pueden pasar hasta cuatro años. “Es un negocio más estable, pero dependemos mucho del clima. En los últimos tres años tuvimos sequías muy fuertes que afectaron la previsibilidad que solíamos tener en este rubro”, admitió Cabañas.

Uno de los aspectos que más interés genera entre los compradores es el marmoreo de la carne, ese veteado de grasa que le aporta jugosidad y sabor. En la actualidad, los criadores paraguayos ya están utilizando tecnología como la ultrasonografía para seleccionar animales con mayor marmoreo. “Ese tipo de carne es muy valorado y el famoso cupín —la jiba característica del cebú— es una parte muy apreciada por su textura y contenido graso”, apunta el propietario del Rancho JA.

A nivel morfológico, los machos Nelore presentan mayor tamaño y jiba más pronunciada, una característica que no solo los distingue visualmente, sino que también funciona como una reserva natural de grasa. Esta reserva permite a los animales resistir mejor los periodos de escasez alimentaria, una ventaja competitiva especialmente en climas extremos.

Rancho JA se dedica exclusivamente a la cría de Nelore, apostando a la mejora genética y a la participación activa en exposiciones nacionales para posicionar su marca. Con un sistema de producción que combina campo extensivo y preparación específica para pista, Cabañas pone en valor el trabajo a largo plazo y la selección estratégica en busca de animales que respondan no solo al mercado, sino también a las condiciones ambientales del país.

“Seguimos apostando por la raza que mejor se adapta al Paraguay y que nos permite generar animales fuertes, rentables y con alto potencial carnicero”, concluyó.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.