Gianinna Mascheroni: “Creemos que este edificio será clave para consolidar a Eusebio Ayala como el segundo gran eje corporativo de Asunción”

(Por LA) En la avenida Eusebio Ayala se levanta una obra que promete reconfigurar el mapa urbano y comercial de la capital. Se trata de Tupi Marketplace. Detrás de este ambicioso desarrollo se encuentra un equipo de talento paraguayo liderado por la arquitecta Gianinna Mascheroni, quien define el proyecto como “una fusión entre el mundo virtual y la experiencia física que marcará un antes y un después en el real estate nacional”.

Gianinna Mascheroni, arquitecta.

Con una superficie aproximada de 63.000 m2 distribuidos en ubicaciones clave como Boggiani y Eusebio Ayala, Tupi Marketplace es el primer paso hacia lo que su equipo denomina “La Metrópolis de Tupi, una visión urbana integral que busca revitalizar espacios, dinamizar el comercio y redefinir la interacción entre arquitectura, tecnología y comunidad.

 “Creemos que este edificio será clave para consolidar a Eusebio Ayala como el segundo gran eje corporativo de Asunción”, afirmó Mascheroni. Su impacto se proyecta más allá del inmueble, con una propuesta que fomenta la vida urbana, el comercio sostenible y el fortalecimiento del tejido social.

Desde lo visual, el edificio rompe moldes, su fachada vidriada, curva y espejada en tonos azulados fue diseñada para destacar y transformar el entorno. Los cristales, importados de España, no solo cumplen exigencias técnicas rigurosas, sino que también elevan la estética a una categoría internacional. El diseño integra ascensores panorámicos, escaleras mecánicas y un espacio interior pensado para la luminosidad, fluidez y confort de los usuarios.

Pero donde Tupi Marketplace realmente innova es en su infraestructura tecnológica, pues incorpora un depósito robotizado AutoStore, traído desde Noruega e instalado por técnicos españoles, que estará a la vista del público como una atracción en sí misma. “Con esto redefinimos no solo el concepto de retail, sino también la forma en que interactuamos con el espacio urbano y la tecnología”, comentó Mascheroni.

Una de las ideas más audaces del proyecto es su carácter híbrido, un shopping virtual materializado físicamente, algo sin precedentes en Paraguay. Lejos del centro comercial tradicional, Tupi Marketplace se basa en el análisis de datos de consumo, integrando lo mejor del comercio online con la experiencia tangible del espacio físico.

“Será una experiencia verdaderamente sorprendente para todos los que lo visiten, rompiendo con lo convencional y superando las expectativas del público”, afirmó su arquitecta, quien considera este enfoque como una nueva categoría dentro del real estate, la del espacio comercial inteligente y sensorialmente inmersivo.

Desarrollar una obra de gran escala en un corredor urbano denso como Eusebio Ayala no fue tarea sencilla. Mascheroni reconoció que la obsolescencia del entorno representaba un gran desafío, pero uno que enfrentaron con creatividad. “La respuesta fue un diseño audaz, con líneas curvas y una presencia imponente que transforma su entorno y marca un nuevo estándar de funcionalidad y diseño en la ciudad”, agregó.

Actualmente, el proyecto avanza en su etapa de terminaciones, con la instalación de vidrios, escaleras y ascensores. Su finalización está prevista para fines de este año, y el equipo ya se encuentra planificando un lanzamiento comercial espectacular que destaque el talento local.

“Queremos mostrar al mundo la capacidad de los paraguayos. Este proyecto está diseñado y ejecutado mayoritariamente por manos nacionales, y eso nos llena de orgullo”, concluyó Gianinna.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.