Gurú de la inteligencia emocional llega a Paraguay en setiembre

El psicólogo, autor y periodista elegido como uno de los 10 pensadores más influyentes por el Wall Street Journal, hablamos de Daniel Goleman, viene a nuestro país en setiembre para brindar dos conferencias sobre inteligencia emocional, de la mano del Grupo Toyotoshi.

“Cada conferencia tendrá un tema diferente. El lunes 9 de setiembre, el tema será ‘Qué hace a un líder: Inteligencia Emocional y las claves para el Alto Desempeño’, dirigida a un auditorio empresarial, como líderes de organizaciones, gerentes, especialistas de RR.HH. y profesionales que buscan día a día mejorar su desempeño”, mencionó Vanessa Borrell, gerente de marketing de Toyotoshi.

Luego mencionó que la conferencia del martes 10 de setiembre está orientada a un auditorio educativo: líderes de instituciones educativas, docentes, psicólogos, psicopedagogos y padres. Ese día Goleman abordará el tema “La Inteligencia Emocional en la Educación”.

Reafirmando el compromiso con la educación y como parte de la conmemoración de sus 50 años de vida empresarial, buscan poner la inteligencia emocional como un tema de vital importancia para la agenda educativa y empresarial, según Borrell.

“La inteligencia emocional nos ayuda de diversas maneras, desde velar por nuestro bienestar físico y mental hasta nuestra habilidad para inspirar a otros y liderar. Nos ayuda en nuestra habilidad de gestionar efectivamente las relaciones para construir e impulsar equipos exitosos, así como también en ser ágiles para actuar y se convierte así en uno de los principales factores de éxito de la actualidad”, aseguró.

Incidencia

Según Goleman, las emociones juegan un papel mucho más grande en el pensamiento, en la toma de decisiones y en el éxito individual en relación a lo que es comúnmente admitido. De ahí la inteligencia emocional, a la que Goleman define como “una serie de habilidades como el control de los impulsos, la automotivación, la empatía y la competencia social en las relaciones interpersonales”. Se trata de un tipo de inteligencia que no puede medirse a través de un test de coeficiente intelectual.

Reconocimientos

Goleman cuenta con dos nominaciones para el premio Pulitzer y fue nombrado en dos ocasiones uno de los Thinkers50. El Instituto Accenture para el Cambio Estratégico lo nombró como top gurú, fue ganador del Washburn Award and Lifetime Career Award de la Sociedad Psicológica de los EE.UU. y del premio McKinsey de Harvard Business Review.

Además, su libro Inteligencia Emocional estuvo en la lista de best sellers del New York Times por 18 meses y fue nombrado uno de los 25 libros de management más influyentes por la revista Time.

Pases

Las personas interesadas pueden visitar la página inteligenciaemocionalpy.com o llamar al (021) 214-667 o al (0994) 494-256 para consultar los diferentes sectores disponibles, así como los paquetes corporativos vigentes.

Aniversario

Por el aniversario número 50, realizaron el lanzamiento de la nueva RAV4, que cuenta con un nuevo diseño, y trae una presentación híbrida. Simultáneamente lanzaron una web serie sobre la historia de Toyotoshi SA, cuyo primer episodio ya se encuentra disponible en www.toyotoshi.com.py.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.