Hasta el 2019 el 40% del equipo ejecutivo de Western Union estaba compuesto por mujeres

Western Union, líder global en movimientos y pagos de dinero transfronterizos publicó esta semana su segundo informe medioambiental, social y de gobernanza el cual se centra en el avance del 2019. El informe destaca además las iniciativas en torno a la pandemia así como los movimientos de justicia social en el mundo. 

“En la actual coyuntura del COVID-19 y las protestas globales contra la injusticia social, el papel de la empresa en la construcción de un futuro en el que estemos más unidos nunca antes fue tan importante y urgente. Servir a nuestros grupos de interés en el mundo actual requiere determinación e innovación, y exige que construyamos unidad para crear nuevas soluciones a largo plazo para las personas, empresas y sociedades”, expresó Hikmet Ersek, presidente y CEO de Western Union

El informe destaca varias áreas clave en las que la compañía está influyendo a nivel mundial, entre ellas, la promoción de un lugar de trabajo motivador e inclusivo. En 2019, alcanzó la paridad de género en su cadena de valor, y actualmente aproximadamente la mitad de los clientes y la fuerza laboral global de la empresa son mujeres, mientras que el equipo ejecutivo estaba compuesto, hasta el año anterior, en un 40% por mujeres, con líderes procedentes de 10 países distintos que cuentan con una amplia experiencia en el liderazgo global.

Así también, la compañía resalta la integridad, puesto que el año pasado la empresa evitó US$ 1.100 millones en transacciones fraudulentas. Los datos del sector en general sugieren un ritmo creciente de la actividad fraudulenta, no obstante, los niveles de fraude de Western Union presentan una tendencia a la baja. 

La unidad de inteligencia financiera de la compañía continúa colaborando con entidades policiales y sin ánimo de lucro para detectar y detener los flujos financieros del tráfico de personas. Este equipo realizó cerca de 1.800 investigaciones sobre tráfico de personas desde 2013, cuyos resultados fueron cientos de arrestos y el rescate de cientos de víctimas.

Por otra parte, la corporación se comprometió a actuar de forma responsable para respetar el entorno y minimizar la huella medioambiental, y actualmente, en sus sedes mundiales el 25% de los materiales de construcción, en valor, están hechos de materiales reciclados. Asimismo, sus oficinas principales fueron equipadas con tecnología de videoconferencias de vanguardia, lo que redujo la necesidad de viajar en avión entre ubicaciones, incluso antes del COVID-19.

En lo que respecta al apoyo proporcionado por la empresa durante la pandemia, Western Union se afianzó en el compromiso de servir a los clientes con una gama de nuevas ofertas y recursos que incluyen la entrega a domicilio de transferencias de dinero, servicios de conserjería de ubicación digital, que ofrecen asistencia personalizada por teléfono o videollamada para ayudar a los clientes a realizar transferencias de dinero digitales, la expansión de la compañía a cinco países adicionales, con los que ya suman más de 75 naciones, así como la expansión de la cuenta en tiempo real y el pago con carteras digitales a 50 territorios.

Finalmente, la compañía apela a catalizar el cambio a través de la Western Union Foundation, organización que trabaja para proveer a la juventud en entornos de vulnerabilidad las habilidades necesarias para tener éxito en la economía digital global, así como para apoyar a través de la ayuda humanitaria. En 2019, la fundación lanzó la campaña “Oportunidad más allá de las fronteras”, un compromiso de tres años y US$ 15 millones para proveer a la juventud habilidades y formación necesarias para tener éxito en el mundo.

Además, a medida que el impacto del COVID-19 se extiende por todo el planeta, Western Union y la Western Union Foundation anunciaron un desafío de recaudación de aportación global, con una suma total de US$ 1.3 millones en donaciones a clientes, empresas, empleados y agentes para la lucha contra el virus.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)