Hecho en Py: Lácteos La Fortuna llega a procesar hasta 135.000 litros de leche en temporada alta

Lácteos La Fortuna SA es una empresa paraguaya en potencial crecimiento dedicada a la producción de lácteos. Fue creada hace más de 10 años por Decky Hildebrand, quien vio la necesidad de que los productores paraguayos de leche cuenten con una industria que procese su materia prima. Es así que se desarrolló una marca cada vez más fuerte, con temporadas en las que ocupa el tercer puesto en cantidad de producción de lácteos.

La Fortuna −a diferencia de otras industrias de la zona Campo 9, departamento de Caaguazú− comenzó a comprar materia prima de productores paraguayos”, afirmó David Portillo, gerente de comunicación y marketing de la empresa. El 80% de la producción proviene del trabajo de generaciones de ascendencia alemana y con gran identidad paraguaya.

La gran revolución que La Fortuna otorgó a sus productores fue el incremento en el procesamiento, puesto que de procesar entre 10 y 30 litros por día, pasaron a 78.000 a 80.000 litros diarios, y eso en temporada baja. En época de mayor demanda suben a 130.000 y 135.000 litros. De esta manera incrementó también la cantidad de productores, que de 30 a 40 pasaron a 1.200 familias. “La idea era dar valor, revitalizar la economía de la zona y por, sobre todo, que las familias paraguayas puedan tener un lugar donde rentabilizar su materia prima y eso se transforma en calidad de vida para nuestros productores”, comentó.

Al inicio, La Fortuna solo envasaba leches en sachets y con el tiempo, la familia Hildebrand invirtió en maquinarias para producir queso, crema de leche y leche UHT. La inversión más grande fue en el 2018, con US$ 2 millones en maquinarias, capacitaciones y adecuación de espacios y máquinas.

Esta inversión y la apuesta por la innovación, propiciaron el rápido ingreso de los lácteos La Fortuna a las grandes cadenas de supermercados. Hoy La Fortuna produce quesos, leche, leche descremada, yogur entero, bebida láctea, dulce de leche y crema de leche, en un tiempo de elaboración que para algunos casos es de 2 horas para productos como la leche y hasta un máximo de tres semanas, como es el caso de varios quesos, siendo los lácteos y los quesos los más demandados.

Esta empresa se sostiene en un 100% con su propio capital, y la transformación de este en producto, siendo una de las pocas empresas lácteas que se sostiene de esta manera.

La empresa cuenta con aproximadamente 350 funcionarios directos e indirectos en la planta de producción en Campo 9 Ruta 2, Km 210, y centros de distribución en Asunción, Ciudad del Este y Encarnación.

Pioneros en productos innovadores
La Fortuna fue la primera marca que ofreció yogures de alta proteína para deportistas de alto rendimiento. Este año, lanzó el primer yogur con colágeno, sin lactosa y descremado. Así, los esfuerzos del equipo de La Fortuna se direccionan hacia la elaboración de productos innovadores, apuntando a ser siempre los primeros en este tipo de iniciativas de producto. Así también, la exportación de sus productos es una apuesta a futuro.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.