Hecho en Py: Yerba Mate Campesino reporta recuperación en sus ventas y espera crecer en el 2021

La marca posee una trayectoria superior a 25 años y es una de las yerbas más conocidas del mercado nacional, a tal punto que hace un tiempo envía sus productos a otras localidades del mundo. Según la brand manager de Yerba Mate Campesino, Laura Benítez, existen indicadores favorables para que en el 2021 el volumen de venta se recupere en el segmento de consumo masivo.

Yerba Mate Campesino es una marca perteneciente al Grupo AJ Vierci y al igual que las demás unidades de negocios reportaron una disminución del consumo en junio y julio, cuando las medidas sanitarias empezaron a flexibilizarse. Sin embargo, Benítez comentó que en este último tramo del año las ventas se reactivaron. 

"Sin duda el consumo masivo va recuperándose, no al mismo ritmo, pero lo está haciendo. Es por eso que para el 2021 proyectamos crecer como marca", manifestó. Además, Benítez detalló que un factor que Yerba Mate Campesino posee a su favor es que están acostumbrados a modernizarse sin dejar de lado "el aire tradicional" que ofrecen sus productos. 

Asimismo, la brand manager recordó que el éxito de la marca se refleja en que consumidores de otros puntos del globo la eligen como proveedora, principalmente en Bolivia, España, Chile, Polonia, EE.UU., Canadá, México, Israel y Reino Unido. En lo que respecta a la generación de empleo, Benítez expuso que en la actualidad Yerba Mate Campesino da trabajo a más de 340 familias paraguayas.

La planta industrial de la empresa se encuentra en el distrito de Capitán Miranda, departamento de Itapúa y posee una extensión de 30.000 m2 de terreno. El área cubierta -que constituye la fábrica- mide poco más de 10.000 m2 y es ahí donde se producen las 11 variedades que conforman el portafolio de la marca: clásica, menta y boldo, tradicional, menta limón, anís, katuava y ginseng, mbareté, cedrón, refrescante, adelgazante y mezcla maestra.

La materia prima que Yerba Mate Campesino utiliza para el procesamiento proviene de los yerbales naturales de la región de Itapúa y Alto Paraná. En el mismo lugar, las hojas de yerba mate son sometidas a altos estándares de calidad durante el proceso de selección, secado y estacionamiento.

Nueva campaña

Benítez señaló que están realizando una campaña publicitaria con la que buscan destacar los atributos que forman la identidad paraguaya y transmitirla mediante sus productos. "Lanzamos la campaña Soy Campesino, Soy mi País, para mostrar que las tradiciones paraguayas permanecen a pesar de los cambios generacionales. Algunas de esas tradiciones son el tereré, el arte, la danza, el jopara, el tereré rupá y otros", enmarcó.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.