Huawei presentó lo más nuevo de su portfolio, para felicidad de los amantes de la marca

Como parte de su estrategia de expansión a nivel mundial, Huawei presentó dos nuevos smartphones para nuestro mercado, el smartphone de línea ejecutiva, el Mate 8 y el G8.
 
Directivos de la marca destacaron que el Mate 8 desembarca en Latinoamérica siendo Paraguay el primer destino en la región en donde este modelo apunta a destacarse como un dispositivo enfocado en la productividad.

Es el primer teléfono inteligente en correr el chipset Kirin 950, con una CPU que aumenta la potencia hasta 100% y la eficiencia de energía hasta el 70% en comparación con el Kirin 925. Así también cuenta con un procesador combinado Octa-core  de 2.3GHz y 1.8GHz lo que hace que la arquitectura del dispositivo equilibre eficiencia de energía con desempeño de gama alta.
 
Respecto al G8, los directivos destacaron su pantalla de 5,5 pulgadas y su batería de 3.000 mAh con la que se pueden lograr amplios periodos de autonomía.
 
El encendido al instante es una realidad en el Huawei G8. Gracias a la nueva generación de tecnología de identificación por huella dactilar, la identificación ultrarrápida y completamente segura ya es una realidad. Además, las dos antenas del G8 suponen el doble de conectividad gracias a la conmutación inteligente.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos