Hydro-BID, una herramienta para la planificación y administración eficiente del agua

La Fundación PepsiCo otorgará una subvención de USD 3 millones al Banco Interamericano de Desarrollo para la creación del Centro de Soporte de Hydro-BID en Latinoamérica y el Caribe. Se espera beneficiar con esta alianza a unas 725.000 personas.

La Fundación PepsiCo y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anuncian la creación del Centro de Soporte de Hydro-BID (HSCe, por sus siglas en inglés) en Latinoamérica y el Caribe (LAC, por sus siglas en inglés). El centro asistirá a los países miembros del Banco, en el desarrollo de proyectos de infraestructura y políticas sectoriales, y facilitará dicha tarea con el fin de adaptarse a los cambios anticipados en la disponibilidad de agua, a través de la implementación y propagación de Hydro-BID, una herramienta de modelación de agua, en áreas donde el agua es escasa, según anunciaron fuentes de ambas instituciones.

“Nuestra alianza con PepsiCo y la Fundación PepsiCo es un ejemplo del papel importante que puede desempeñar el sector privado en el desarrollo”, comentó Luis Alberto Moreno, presidente del BID. “Al posibilitar que el centro regional se haga realidad, la Fundación PepsiCo está ayudando al BID a empoderar a los gobiernos de nuestra región con los recursos, información y habilidades que necesitan para administrar mejor los recursos hídricos esenciales y, como resultado, brindar un mejor servicio a sus electores”.

La herramienta

Hydro-BID permite que las instituciones públicas administren eficientemente los recursos hídricos al analizar y predecir la disponibilidad de agua, teniendo en cuenta el impacto del cambio climático y el uso final del agua. Debido a que estas instituciones impactan en la capacidad de adaptación de sus comunidades, Hydro-BID fortalece su capacidad institucional para que puedan manejar mejor este bien público crucial.

En Perú, Hydro-BID se implementó del 2014 al 2016 junto con la Asociación Nacional del Agua (ANA). Mediante la capacitación de más de 100 expertos de la ANA, Hydro-BID se aplicó en el 65% de las cuencas de agua de Perú, representando las masas de agua del Atlántico, el Pacífico y el lago Titicaca. La creación del Centro ampliará su uso luego de comenzar la implementación en Argentina, Ecuador y Guatemala en 2017. Recientemente, el BID y PepsiCo presentaron en Lima el primer evento de Comunidad de Práctica. Este intercambio de información es crítico para asegurar la sustentabilidad de las prácticas mejoradas de administración de recursos hídricos en toda la región.  Antes del año 2025, Hydro-BID será implementada en al menos tres países más de LAC. En total, la colaboración tiene el objetivo de beneficiar a aproximadamente 725.000 personas, para finales de 2025.

La Fundación PepsiCo está entre los primeros fundadores del Centro y ha comprometido una subvención de USD 3 millones para financiar su creación. Laxman Narasimhan, CEO de PepsiCo para Latinoamérica, Europa y África Sub-Sahariana, dijo: “Todos los esfuerzos hídricos globales de PepsiCo tienen el objetivo de apoyar la seguridad a largo plazo del agua para quienes dependen de la disponibilidad de agua, así como para nuestro negocio de alimentos y bebidas. Ahora, más que nunca, es crucial apoyar los esfuerzos para aumentar el acceso al agua segura, un derecho humano fundamental reconocido por la ONU. Este subsidio se basa en siete años de inversión e innovación en el agua por parte de PepsiCo y la Fundación PepsiCo con el BID, y nos enorgullece proteger el derecho humano al agua en Latinoamérica y el Caribe”.

A través de la alianza firmada con el BID, PepsiCo y la Fundación PepsiCo contribuyen a aumentar el acceso al agua segura y a servicios sanitarios, trabajando así para lograr las metas de Desempeño con Propósito (PwP, por sus siglas en inglés) de PepsiCo para 2025, un plan ambicioso diseñado para mejorar continuamente los productos de PepsiCo, proteger el planeta y empoderar a las personas en todo el mundo. PepsiCo, a través de la Fundación PepsiCo y sus socios, ha brindado acceso al agua a más de 11 millones de personas y está trabajando para aumentar esa cifra, para 2025, a 25 millones de personas en las zonas de mayor riesgo de escasez de agua en el mundo.

Hydro-BID y el Centro de Soporte de Hydro-BID

En 2011, PepsiCo y el BID firmaron una emblemática alianza público-privada de cinco años con el objetivo de impulsar el crecimiento social y económico en Latinoamérica y el Caribe. En junio de 2016, impulsadas por la convicción de que las alianzas público-privadas son uno de los vehículos más efectivos para acelerar el desarrollo, ambas partes renovaron esta alianza público-privada por otros cinco años para entregar un portafolio de programas que combaten la pobreza y aumentan la autosuficiencia económica en los principales mercados de Latinoamérica. El nuevo compromiso se centra en el avance del acceso a las soluciones de agua y nutrición, promoviendo la innovación y la eficiencia en la agricultura y la construcción para la innovación social de las generaciones futuras.

Como parte de este compromiso para ayudar a los países miembros a adaptarse al cambio climático, el BID ha patrocinado trabajo para desarrollar y aplicar un conjunto integrado de herramientas de modelación de recursos hídricos, llamadas Hydro-BID, una herramienta que permite la planificación y administración eficiente de recursos hídricos al predecir la disponibilidad de agua teniendo en cuenta los impactos del cambio climático.

Hydro-BID fue desarrollado para responder a los desafíos relacionados con la falta de información, datos confiables y herramientas para apoyar a los gobiernos, los servicios públicos de agua, el sector privado y otras instituciones a medida que se esfuerzan por planificar y tomar mejores decisiones para el manejo sustentable del agua. Aprovechando décadas de datos, esta herramienta de desarrollo de capacidades empodera a las personas que toman decisiones para predecir con mayor precisión la escasez de suministro de agua, diseñar programas de monitoreo más efectivos y tomar decisiones más informadas sobre la asignación del agua. La creación del Centro de Soporte de Hydro-BID (HSCe) apoyará el uso extendido de Hydro-BID en toda la región.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.