Ideal Tower ya está en marcha con US$ 5,5 millones de inversión en Fernando de la Mora

Ideal Tower es un proyecto que recibió una inversión de aproximadamente US$ 5.500.000 y se ubica en el corazón de Fernando de la Mora, zona norte. Actualmente está en sus etapas iniciales y se espera que el proyecto tenga una duración de 24 meses, con la entrega de las unidades prevista para julio de 2026. Cuenta con unidades de uno, dos y tres dormitorios.

Este es un desarrollo que promete superar todas las expectativas con espacios innovadores y diseño excepcional. Ideal Tower es una torre de 12 pisos que cuenta con un total de 54 unidades residenciales. Las mismas varían en configuración, ofreciendo opciones de uno, dos y tres dormitorios. Cada una fue diseñada para maximizar el espacio y el confort, utilizando materiales de la más alta calidad y una infraestructura de seguridad avanzada.

El proyecto es una colaboración de varias entidades líderes en sus respectivos campos: la desarrolladora, Ycua Sati SA; la constructora a cargo es Intensa Constructora; el arquitecto Andrés Lauw está a cargo de las obras; el asesoramiento en desarrollo inmobiliario es de Concreto Inversiones; y la comercialización se realiza de la mano de Ideal Paraguay SA.

“La ubicación fue elegida por su serenidad y accesibilidad, situada a pocos pasos de la avenida Mariscal López. Esta proximidad a importantes avenidas y la disponibilidad de una amplia gama de servicios cercanos garantizan una conveniencia sin igual para los residentes, ofreciendo un balance perfecto entre la vida urbana y el confort residencial”, dijo Andrea Peris Yegros, gerente general de la desarrolladora Ycua Satì SA e Ideal Paraguay SA.

Una buena oportunidad de compra

La comercialización de Ideal Tower comenzó en julio de 2024, coincidiendo con el lanzamiento al mercado. Todas las unidades están disponibles para la venta, brindando a los compradores la oportunidad de seleccionar los departamentos que mejor se ajusten a sus gustos y necesidades.

“Las unidades se destacan por su moderna infraestructura de seguridad que incluye una reserva de agua de 80 mil litros, aspersores de última tecnología, bocas contra incendio y un generador propio, lo que asegura un suministro ininterrumpido y una protección eficaz en caso de emergencias. Además, los apartamentos cuentan con dos ascensores amplios, pisos de porcelanato, carpintería de aluminio, vidrios templados, y aires acondicionados de primera calidad, todos diseñados para ofrecer comodidad y seguridad a sus habitantes”, informó Andrea.

El edificio ofrece áreas comunes excepcionales, incluyendo un gimnasio totalmente equipado, una piscina, dos quinchos climatizados para eventos, y una sala de juegos para niños. Estas amenidades están complementadas por amplias terrazas temáticas que ofrecen vistas impresionantes de la ciudad, diseñadas para maximizar el confort y el disfrute de sus residentes.

“Bajo la dirección del ingeniero Paul Sarubbi Balansa, Ideal Tower es sólo un ejemplo de nuestro compromiso con la excelencia. Con proyectos que se extienden más allá de las fronteras tradicionales de la construcción, buscamos impactar positivamente en la comunidad y establecer un legado de desarrollo sostenible”, comentó la vocera.

Andrea mencionó que este proyecto no solo establece nuevos estándares en el sector inmobiliario, sino que también refleja un compromiso con la mejora continua de la comunidad de Fernando de la Mora. “Al elegir Ideal Tower, los residentes están invirtiendo en un futuro más seguro y sostenible, disfrutando de una calidad de vida sin precedentes en un entorno que garantiza la seguridad y la comodidad”, expresó.

Las unidades en Ideal Tower están disponibles a precios competitivos con varias opciones de financiamiento para adaptarse a las necesidades de cada comprador. Por ejemplo, los departamentos de un dormitorio comienzan desde US$ 57.300. “Ofrecemos facilidades de pago durante el proceso de la obra y también la posibilidad de financiación con prestigiosos bancos aliados hasta 30 años de plazo”, resaltó la gerente.

Un año que promete mucho

“Para el 2024, prevemos un crecimiento sostenido en el sector inmobiliario, impulsado por la confianza continua en la economía del país y el interés en propiedades de alta calidad como las que desarrollamos. Nuestra empresa, Ycua Satí SA, junto con Ideal Paraguay, planea expandir aún más nuestra cartera con proyectos innovadores que continúan estableciendo nuevos estándares en la industria. Nos esforzamos por cerrar el año fortaleciendo nuestra presencia en el mercado y consolidando nuestra reputación como líderes en el desarrollo de propiedades de lujo”, manifestó la gerente general de la desarrolladora Ycua Satí SA e Ideal Paraguay SA.

El próximo año, Ycua Satí SA e Ideal Paraguay SA continuarán su expansión con varios nuevos proyectos, cada uno diseñado con el mismo compromiso con la calidad, la innovación y la sostenibilidad. Estos incluirán desarrollos tanto residenciales como comerciales, buscando siempre superar las expectativas del mercado y ofrecer lo mejor a nuestros clientes.

Más datos

Para más información sobre Ideal Tower los interesados pueden comunicarse al teléfono (0991) 920-051. Encontrales en Instagram @idealparaguay y en Facebook, Ideal Paraguay.

 

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.