Impacto profundo: triunfo albirrojo desata una noche de euforia y bares a reventar

(Por LA) El partido de eliminatorias rumbo a la Copa del Mundo, en el que Paraguay venció a Argentina 2-1, no solo encendió la pasión futbolera, sino que también dinamizó los bares y locales de Asunción, convirtiendo la pasada noche de jueves en una fiesta inolvidable tanto para los hinchas como para los dueños de estos establecimientos.

Desde tempranas horas los fanáticos comenzaron a llenar los espacios en busca de un lugar para ver el partido y ser parte de la fiesta. Los establecimientos de la ciudad vivieron una jornada de gran afluencia, y los negocios se beneficiaron con el flujo masivo de hinchas, muchos de ellos extranjeros con ganas de experimentar la vibrante cultura futbolera de Paraguay.

Uno de los principales puntos de encuentro para los hinchas fue Kilkenny, el bar ubicado en el Paseo Carmelitas, que se consolidó como un referente de celebraciones futboleras en la ciudad. Pablo Ferreira, director de Grupo Cinco, destacó cómo el establecimiento se llenó de fanáticos desde las 17.00, horas antes del inicio del partido.

"Nuestro negocio gira en torno a la alegría. Desde la previa, con campañas en nuestras redes sociales, la gente comenzó a llegar. Kilkenny se ha convertido en una especie de embajada del hincha futbolero", comentó Ferreira.

Para Kilkenny, la celebración fue un éxito por la victoria de la selección y también por la estrategia de marketing implementada. "Siempre tratamos de calentar el ambiente antes del partido, y con el entusiasmo que genera este tipo de eventos, la respuesta de la gente fue increíble", agregó Ferreira.

El local, ubicado en una zona estratégica de la capital, también tiene un atractivo adicional para los turistas: al ser un punto de referencia fácilmente ubicado en Google Maps, la rotación de extranjeros es constante. "Cuando los turistas llegan a la ciudad, lo primero que les recomiendan es venir a Kilkenny", afirmó Ferreira.

Por otro lado, Gonzalo Monzón, propietario de Heaven Bar, expresó que la victoria de Paraguay fue uno de los momentos más emocionantes en los seis años de existencia del local. "Nunca vi algo como lo de ayer. La victoria contra el campeón del mundo fue algo único, y el ambiente fue impresionante", comentó Monzón, quien, como ferviente hincha del fútbol, ha creado un espacio dedicado a los fanáticos.

"Heaven siempre ha sido un bar muy futbolero. Desde nuestros inicios, apostamos al fútbol y siempre hemos tenido la camiseta albirroja puesta", explicó el propietario. En la noche del partido decidieron no tomar reservas, ya que anticipaban una alta demanda de lugares. "La gente ya venía sin necesidad de reserva. El lugar estaba a tope, con más de 250 personas, y la euforia era indescriptible", señaló.

Según Monzón, la victoria tuvo un impacto positivo en las ventas, que se habían visto afectadas por los meses anteriores. "Fue como magia. Las ventas subieron enormemente, y el ambiente de euforia contagió a todos", contó. Según Monzón, la rotación de extranjeros en su local es un factor importante, especialmente cuando se realizan eventos de gran magnitud como el partido entre Paraguay y Argentina.

La rotación de extranjeros y el impacto en otros locales

El flujo de hinchas y turistas también benefició a otros bares como Capitão, Sacramento, La Ferneteria y Heineken Green House, que vieron sus locales llenos, con un gran número de extranjeros que se encuentran en la ciudad por motivos turísticos o laborales. La cercanía de algunos de estos bares a la zona hotelera de la ciudad, como en el caso de La Ferneteria, ayudó a que muchos visitantes se sumaran a la fiesta.

Con la clasificación a la Copa del Mundo aún en juego, la agenda de eventos incluye los próximos partidos de la selección paraguaya y además otros eventos deportivos internacionales que atraerán a miles de hinchas y turistas a la ciudad.

El equipo de Kilkenny, por ejemplo, ya comenzó a planificar sus próximos eventos, con un calendario lleno de actividades que incluirá watch parties, promociones especiales y cierres de calles. "El fútbol es una fiesta que une a todos. No sólo es un evento deportivo, sino también una oportunidad para disfrutar, compartir y hacer negocios", concluyó Ferreira.

De esta manera, la victoria de Paraguay se celebró en la cancha y también en los bares de Asunción, que vivieron una noche de euforia y prosperidad, demostrando cómo el fútbol puede mover corazones y economías locales.

 

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".