Inconvenientes en la aplicación de deducir 30% del IVA: ¿vaso medio lleno o medio vacío?

El Decreto N°8.175/22 de la Presidencia de la República que establece la deducibilidad del 30% de las compras básicas, es decir, alimentación y artículos de supervivencia está siendo cuestionado por organizaciones que se dedican al área contable. La principal crítica es que con el porcentaje de deducibilidad, el ahorro que supuestamente generaría la medida para el contribuyente se vuelve impracticable, pero ¿eso es verdad?

Para Lilian Torres de Resistencia Contable, la limitación de la deducción de solo el 30% “era una estrategia debido a la falta de practicabilidad de la resolución. El objetivo y el propósito de solicitar el 100% de la exoneración del IVA en artículos básicos era incentivar la economía a través del direccionamiento de las compras del consumidor", agregó.

 La contadora reiteró que solo flexibilizando el 100% será posible “hacer efectiva la normativa y conseguir que la gente deje de comprar de contrabando para recurrir a los negocios formales”, añadió. 

"Lo que ocurre ahora es que desde el punto de vista documental hay dificultades. La gente que compra del supermercado no clasifica su compra entre lo que es consumo personal y que es familiar", relató Torres, quien además señaló que en la vida cotidiana un profesional independiente, llámese abogado, gestor, periodista u otro, no va al supermercado y paga primero lo que es para su hogar y posteriormente lo que corresponde a su trabajo. Por lo tanto, esa falta de discriminación, genera un esfuerzo adicional al contador que debe rendir los gastos. 

 Por otro lado, la contadora mencionó que el Decreto N°8.175/22 incluso tuvo efectos negativos en gastos que antes contaban con mayor posibilidad de deducción. "Los gastos relacionados a vehículos pueden deducirse el 50%, pero como ahora el decreto diferencia gastos domésticos de los laborales, si este tipo de compras son para uso particular solo podés llegar al 30%", explicó.

La contadora afirmó que sucede lo mismo con el pago de servicios, arrendamiento y compra de artículos eléctricos.

Mantienen el optimismo 

El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Alberto Sborovsky, una de las voces favorables al decreto, consideró que es muy temprano para sacar conclusiones sobre la practicabilidad y efectividad de la normativa. "La facilidad de la aplicación es clave para que la gente utilice la deducibilidad, por lo tanto incluir higiene personal y limpieza es clave", indicó.

A su criterio, la deducción del 30% del total del IVA podría funcionar si se incluyen nuevas categorías para beneficio tributario. Para tales efectos, sería necesario sumar los gastos de higiene personal, limpieza y bebidas alcohólicas. "Yo soy optimista, creo que vamos a poder encontrar un punto de equilibrio que deje satisfechos a los contribuyentes y al Ministerio de Hacienda”, concluyó.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos