Inicia el VIX Campeonato Mundial de Piscina Corta en China

A partir de hoy se desarrolla el VIX Campeonato Mundial de Piscina Corta en la ciudad de Hangzhou, China, donde la delegación paraguaya presentó a cuatro destacados atletas que representarán al país durante los cinco días de competencia. Nos comunicamos con Juan Carlos Orihuela, presidente de la Federación Paraguaya de Deportes Acuáticos (Fepada), quien nos brindó algunos datos sobre el evento y lo que fue el año de la institución.

El campeonato mundial de natación en piscina corta se realiza desde 1993 y es una edición menor del Campeonato Mundial de Natación, organizado por la Federación Internacional de Natación. Incluye solo pruebas en piscinas de 25 metros y se celebra cada dos años, esta edición en la ciudad de Hangzhou de China.

Los atletas paraguayos que participan de este campeonato son Renato Prono, Benjamín Hockin, Charles Hockin y Nicole Rautemberg, quienes lograron la marca mínima que impone el sistema de clasificación de la FINA para participar en el evento. La delegación además se encuentra conformada por el entrenador José Lobo y el vicepresidente Julio Galiano. La competición va desde el 7 hasta el 11 de diciembre.

“La expectativa siempre es clasificar por mérito propio como lo hicieron los nadadores, y en segundo lugar lograr los mejores puestos, el mejoramiento de los tiempos, puesto que es un mundial y están los mejores del mundo en pileta corta. Nuestra mejor actuación hasta ahora ha sido el quinto lugar de Benjamín Hockin en Turquía, entonces siempre estamos tratando de mejorar en este aspecto”, expresó Orihuela acerca de los objetivos en el mundial.

Con relación a la natación paraguaya, según el presidente fue un año muy fructífero ya que la institución ha logrado nuevamente ser el buque insignia de las medallas tanto en los Juegos Odesur de Cochabamba como en el Sudamericano del mes pasado en Trujillo, donde obtuvieron varias medallas. Además, la Fepada cuenta con varios atletas prometedores participando en eventos como el Suda Escolar en el que ya se posee dos medallas de oro y una de bronce.

“Con respecto a otras disciplinas deportivas que abarca la Fepada, este año hemos creado un equipo masculino y femenino de waterpolo que por primera vez en la historia de toda la natación paraguaya ha competido en un sudamericano. Así también con miras a Asunción 2022, hemos participado en competencias de aguas abiertas con chicos de 15 y 14 años pensando ya en su preparación”, explicó Orihuela.

Agregó además que la práctica de natación en Paraguay está dando buenos resultados y que actualmente no solo participan, sino que compiten, por lo tanto se encuentran en constante trabajo para lograr mayores logros en las distintas modalidades que comprende la federación. Como parte de esto planean realizar un circuito de aguas abiertas el próximo verano, a modo de trabajar más en la disciplina.

“Estamos muy contentos, el año que viene tenemos muchas competencias internacionales, empezamos con el Sudamericano Juvenil en Santiago de Chile en el mes de abril, con chicos de 14, 15, 16 y 17 años, también el Mundial de Natación en Corea del Sur, el Panamericano de Lima y el Mundial Juvenil que será en Hungría”, expresó el presidente.

Por último, mencionó que la federación se encuentra invirtiendo en conocimiento, en la preparación de los entrenadores y en disciplinas pendientes como clavados y natación artística, modalidad que planean iniciar en enero de 2019.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.