Innovar 2020 se prepara para introducir al productor a la era digital

(Por LF) La Unión de Empresas Agropecuarias se encuentra afinando detalles para la 4° edición de Innovar Feria Agropecuaria que se desarrollará del 17 al 20 de marzo en Cetapar de la Colonia Yguazú, departamento de Alto Paraná. El mundo digital será el principal atractivo de la expoferia este año, con lo último en tecnología y nuevas herramientas que apuntan a una producción más eficiente, rentable y amigable con el medioambiente, destaca la organización.

El coordinador general de la muestra, Claudio González, afirmó que el agro vive una transformación digital y que actualmente existe un montón de nuevas herramientas útiles e ideales para alcanzar la productividad y la rentabilidad en el campo. En ese sentido, adelantó que en el espacio denominado “Innovar Digital”, el productor podrá encontrar los últimos desarrollos y avances tecnológicos que están siendo incorporados y utilizados a nivel mundial.

“Se tendrá un espacio para emprendedores que están incursionando en el sector agropecuario con el desarrollo de aplicaciones útiles, y se hará un concurso llamado Hackatón, en el que  participarán jóvenes relacionados de alguna u otra manera con el desarrollo de aplicaciones y herramientas digitales en función a la producción agropecuaria. Se podrá observar trabajos en cuatros temas: agricultura, ganadería, maquinaria y lechería”, detalló.

Señaló que el sector pecuario dispondrá de herramientas de control ganadero en temas como historial de vacunación de los animales, ganancia diaria de peso, cantidad de crías por animal, peso de entrada y de salida, entre otros parámetros que permiten tener la trazabilidad de la hacienda, como ser la producción de forraje. Asimismo, indicó que están trabajando en una plataforma que permita crear un mercado virtual de oferentes y demandantes de ganado.

“En el área de agricultura también vamos a abordar varios temas, entre los que se destaca la identificación de malezas en tiempo real, en el lote, en los primeros estadios; sabemos que la identificación en etapa temprana es muy importante para el éxito del control de malezas y eso obviamente redunda en la baja de costo y en un mayor rendimiento”, expresó González.

En lo que se refiere a maquinarias, explicó que están trabajando con empresas y algunos desarrolladores privados, sobre aplicaciones que tengan que ver con la medición de los costos operativos de las maquinarias, como por ejemplo: el consumo de combustibles en tiempo real, horas de máquinas paradas, horas de máquinas en movimiento, problemas de rotura en tiempo real, reparaciones vía control remoto de algunos sistemas, etc. “Todo eso se puede medir y se puede detectar a través de la telemetría y esta medición permite que el trabajo de una máquina sea mucho más eficiente, sobre todo aquellas que tienen gran capacidad de trabajo como una cosechadora o una pulverizadora”, concluyó.

La Feria Innovar 2020 se llevará a cabo del 17 al 20 de marzo en predio del Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay (Cetapar), ubicado en el kilómetro 45 de la Colonia Yguazú, departamento de Alto Paraná. Para esta nueva edición se espera la participación de 170 expositores y la visita de unas 20.000 personas.  

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)