Instagram pasa la cifra histórica de 1 millón de anunciantes

La aplicación de fotos quintuplicó el número de empresas anunciantes durante el pasado año.



 


(Por Hannah Kuchler)

Instagram tiene más de un millón de anunciantes mensuales activos, cinco veces la cantidad que tenía el año pasado después de que transformó la aplicación y aprovechó la infraestructura de Facebook ante el aumento de la competencia de Snap.

La aplicación de fotos, una vez conocida simplemente por sus lindos filtros, se ha ampliado para permitir que los usuarios se comuniquen con los 8 millones de negocios que tienen cuentas. Los usuarios pueden contactar estos negocios directamente, pedir direcciones de una tienda física o comprar en línea.

James Quarles, vicepresidente de negocios de Instagram, dijo que el servicio se había enfocado en facilitarles incluso a las pequeñas empresas realizar vídeos creativos, con herramientas como Boomerang, que crea “miniloops” de vídeos, y Hyperlapse, que acelera las grabaciones.

Alrededor de 80 por ciento de los 600 millones de usuarios activos mensuales de Instagram ahora optan por seguir un negocio en la plataforma, y 120 millones de ellos han interactuado con un negocio este mes.

"Éstos son grandes hitos. Esta magnitud y diversidad nos coloca en un nivel que pocos han alcanzado", dijo el Sr. Quarles.

Snap, propietaria de Snapchat, había estado aumentando rápidamente sus ingresos durante el año hasta la fecha, conforme se preparaba para salir a bolsa. La aplicación tiene un público joven y comprometido y ofrece inusuales opciones creativas para los anunciantes, como la de diseñar sus propios lentes o filtros para sobreponerlos en las imágenes de personas.

Pero aún es significativamente más pequeña que Instagram: cuenta con 150 millones de usuarios activos diarios en comparación con los 400 millones de Instagram. Se prevé que Snap genere US$770 millones en ingresos este año, un alza del 158 por ciento, pero mucho menor que los US$3.2 mil millones con que Instagram contribuirá a los ingresos de Facebook, según la firma de investigación eMarketer.

Instagram ha copiado una de las características principales de Snapchat — la colección de fotos de 24 horas conocida como "historia" — y ya está vendiendo publicidad en las historias de Instagram. El Sr. Quarles dijo que muchas pequeñas empresas estaban promocionándose en historias como una forma fácil de crear sus propios anuncios de vídeo, que anteriormente eran costosos y consumían mucho tiempo.

"Las historias también tienen un formato de vídeo envolvente a pantalla completa. Las pequeñas empresas las están utilizando para ofrecer una caminata a través de una tienda, para realizar un tutorial de peinados o para estar entre bastidores antes de un gran lanzamiento", dijo.

Instagram también tiene datos más datos granulares que Snapchat y se beneficia de poderles vender a los publicistas al mismo tiempo que compran anuncios a través de la plataforma de Facebook: los anunciantes tienen que desmarcar un cuadro para no comprar anuncios en Instagram.

El Sr. Quarles dijo que Instagram planeaba brindarles más información a las empresas, tales como asesorarlas automáticamente sobre cuáles publicaciones el negocio debería promocionar; y en pocos meses les permitirá a los usuarios reservar servicios tales como peluqueros mediante la plataforma.

Pero Instagram, y otros sitios de medios sociales como Facebook y Pinterest, todavía están tratando de averiguar cómo incrementar el número de compras realizadas en sus plataformas, tras el lanzamiento de botones de "comprar" hace un par de años. Los compradores tienden a navegar durante varios días o semanas y frecuentemente cambian dispositivos antes de comprar.

©The Financial Times Ltd, 2014. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.