Inversiones, evolución de procesos y formación del equipo humano: 3 claves del nuevo CEO de Tigo Paraguay

(Por Diego Díaz) “Asumo el cargo en un momento muy positivo para Tigo Paraguay, y lo hago con mucho entusiasmo y compromiso. En cada movimiento de mi carrera profesional busqué nuevos retos en empresas en las cuales podría contribuir y aprender a la vez”, dijo Carlos Blanco, el nuevo CEO de Tigo Paraguay.

Tigo Paraguay, también conocida como Telefonía Celular del Paraguay SA es propiedad del grupo luxemburgués Millicom International Cellular, cuyas unidades de negocios en Paraguay se dedican al servicio móvil, internet, televisión por cable y servicio de dinero electrónico.

Tigo encaja perfectamente en mis objetivos como profesional, tiene clientes de gran calidad, equipo humano de calidad, una exitosa trayectoria de 26 años, diversidad e innovación de los servicios que ofrece y cumple un rol importante como generador de empleos”, sostuvo Blanco. El nuevo CEO indicó que en la actualidad Tigo emplea a 55.000 personas en el país, de forma directa e indirecta, es uno de los mayores contribuyentes al fisco y es un facilitador del desarrollo tecnológico para impulsar el progreso nacional.

“Desde mi lugar contribuiré con mi experiencia para impulsar la ejecución de estas tres líneas estratégicas de crecimiento, realizando las inversiones necesarias, evolucionando en nuestros procesos y facultando a nuestro gran equipo humano para seguir siendo líderes en el mercado paraguayo”, reveló Blanco. Además, destacó lo que la empresa hizo en sus 26 años de historia –primero como Telecel y luego como Tigo– y que posee una estrategia muy clara que abarca servicios móviles como TV e internet para hogares, aparte de ofrecer una gran cartera de opciones orientadas al segmento de negocios.

A inicios de este año Millicom ingresó a la bolsa de Nueva York, sobre el tema Blanco tomó las palabras del CEO de Millicom, Mauricio Ramos: “La cotización de nuestras acciones en Estados Unidos es un paso lógico en la jornada de transformación de Millicom, al acelerar nuestra expansión de cable y nuestro enfoque en América Latina, una región en la que la mayoría de nuestro sector cotiza en Estados Unidos”. Ramos añadió que el objetivo principal de la cotización en la bolsa es facilitar a los inversionistas la compra y posesión de sus acciones y mejorar la liquidez con el tiempo.

Con relación a los rumores sobre las intenciones de Liberty Latin America de comprar acciones de Millicom, Blanco facilitó dos comunicados que confirman la existencia de una propuesta por parte de la corporación internacional, sin embargo, el 22 de enero de 2019, el consejo de Millicom International Cellular SA comunicó que la posibilidad de que ocurra una venta de acciones de la compañía a Liberty Latin America fueron cerradas, tras la rescisión de la propuesta hecha por la entidad.

Carlos Blanco es venezolano, fue VP-Chief Operating Officer de la empresa AT&T México, presidente del Centennial Communications de Puerto Rico y trabajó en Telefónica Móviles (Movistar) Venezuela. Es MBA por la Universidad de Nueva York.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.