Isla Paraíso: Una experiencia con la naturaleza en medio del majestuoso río Paraná

La Isla Paraíso, ubicada en medio del río Paraná, atrae a alrededor de medio centenar de visitantes cada fin de semana. La experiencia diferente de este establecimiento turístico se vive desde la llegada, tras unos 15 minutos en lancha desde el Club de Pesca Yasyretá, en Ayolas.

Los servicios de visita al establecimiento incluyen el traslado. En el lugar se destacan los espacios verdes que se desprenden tras las arenas blancas de la playa. 25 parrillas y cantina con todo lo necesario para pasar el día hacen que este sea un cómodo punto para descansar en temporadas de altas temperaturas.

Además cuenta con cabañas (Gringo y Tahýi , Che La Reina, y Che La Reina Sur) de hasta seis habitaciones, equipadas con todas las comodidades para una estadía placentera, como camas tipo sommier, climatización, cocinas, heladeras, sillones, hamacas, parrillas y cubiertos, mesas, ropas de cama, baño, terrazas privadas, etc.

Su propietaria, Romina Villanueva, afirmó que “este año estamos reabriendo la temporada después de la pandemia; no se ve aún el mismo volumen de visitantes. Cada fin de semana tenemos entre 30 y 50 personas, contando viernes, sábado y domingos”, reveló.

Para visitar la isla el costo es de G. 82.500 por adulto, adolescentes de 13 a 17 años G. 75.000, menores de 5 a 12 años G. 65.000, y combos desde cuatro personas.

El importe incluye traslado en lancha, chalecos salvavidas, pulsera, ingreso y estadía en la isla, y la utilización de los sanitarios. En caso de que el traslado se realice por cuenta propia el costo para pasar el día es de G. 35.000.

En la opción para acampar cuentan con sanitarios de uso compartido con agua fría y caliente, bancos y mesas, parrillas para cada grupo en su propio espacio, e iluminación nocturna a través de generador propio.

Los horarios son de 7:00 a 18:00 horas, y las reservas se realizan con una seña del 50% no reembolsable, a Giros Tigo 0985321883, o a cuenta bancaria de Visión Banco. Más información y reservas al (0985) 321-883.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.