Itaú recuperó 6 toneladas de materiales para reciclaje (y evitó generar 480 kilos de residuos electrónicos)

El Banco Itaú dio a conocer los resultados de su impacto económico, social y ambiental de 2021 a través de su reporte de sustentabilidad.

“Desde hace más de 10 años, asumimos el compromiso de hacer públicos los resultados de nuestra gestión socio-ambiental y económica. Para nosotros este reporte es una herramienta que nos permite dar a conocer avances del banco en cuanto a nuestras prioridades estratégicas de centralidad en el cliente, gestión de personas, transformación digital y eficiencia, y sobre la agenda de sostenibilidad de Itaú Paraguay definida por nuestros compromisos de impacto positivo. Dentro de estos, la orientación e inclusión financiera y la financiación de sectores de impacto positivo son los frentes más desafiantes sobre los que debemos continuar evolucionando”, afirmó Claudia Bobadilla, gerente de marketing y sustentabilidad.

En su rendición de cuentas, la entidad financiera reporto que, en su desempeño económico y financiero, generó un valor económico de G. 1.538.469 millones. Con respecto a la sección gestión ambiental interna, el documento sostiene que en el año la operación interna del banco emitió 135 toneladas de CO2 que serán compensadas. Es decir, la entidad bancaria consiguió recuperar más de 6 toneladas de diferentes materiales que fueron destinados a reciclaje, evitando la generación de más de 480 kilos de residuos electrónicos mediante la reutilización de equipos en desuso.

En cuanto a la gestión de riesgos, más de 1.600 clientes fueron categorizados de acuerdo a su nivel de riesgo socio-ambiental. Con relación a los esfuerzos de educación financiera, más de 1.450 clientes del banco accedieron a charlas sobre uso consciente del dinero, además, desarrolló el programa Itaú Transforma, el cual contó con más de 280 inscriptos y 17 emprendimientos formados en múltiples disciplinas.

En relación con las prácticas y programas dirigido a garantizar una excelente experiencia del colaborador, en el año se invirtieron más de 8.300 horas en entrenamiento, fueron evaluados el 100% de los funcionarios y funcionarias y el 49% del total de cargos de gestión estuvieron ocupados por mujeres. El banco logró un nivel de 87% de satisfacción general de sus colaboradores en la encuesta de clima organizacional bajo la metodología del Great Place to Work Institute.

Sobre transformación digital, el documento señala que, en 2021, 197.000 clientes personas físicas y 79% del total de clientes personas jurídicas utilizó al menos uno de los canales digitales de la entidad y que se identificó un aumento del 32% en el total de transacciones digitales realizadas en comparación al periodo anterior. 

En referencia al capítulo ciudadanía corporativa, se exponen datos sobre la inversión social del banco, donde muestra que se alcanzó a más de 45 mil personas de 16 departamentos del país a través de iniciativas sociales promovidas por la entidad y la Fundación Itaú totalizando una inversión de G. 8.136 millones.

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.