Jorge Mendelzon: “El dolor me obligó a cambiar, pero aprendí a focalizarme en la felicidad interior”

Empresario exitoso, dirigente gremial y referente del sector retail, Jorge Mendelzon convive con el dolor físico desde hace más de 25 años. Pero esta situación nunca fue un obstáculo insuperable en su vida ni le impidió destacarse en el mundo de los negocios y, por el contrario, le dio lecciones para enfocarse en la felicidad interior y templó su carácter. El libro de su autoría, La sabiduría del dolor, recoge sus vivencias y busca llevar optimismo a quienes pasan por momentos difíciles.

Hace ya un cuarto de siglo que el dolor es una compañera indeseada y demandante. Llegó de la mano de una condición llamada sinovitis villonodular pigmentada, un tumor benigno aunque raro, que a los médicos les llevó 10 años diagnosticar y que obligó a Jorge Mendelzon a someterse a 24 operaciones quirúrgicas.

“Se trata de una dolencia que me acompaña desde los 29 años de edad. Me tocó asumir momentos muy difíciles, y una cantidad muy elevada de cirugías. Fui sometido a tratamientos experimentales luchando contra un tumor muy extraño, poco conocido. Y así, lógicamente, uno pasa por experiencias muy duras”, explicó.

Lo que empezó jugando pádel, y que parecía ser una simple lesión deportiva, le cambió drásticamente la vida y los hábitos. “Después ya no pude hacer ningún deporte de esfuerzo. Tuve dolores fuertes, inflamación permanente de la rodilla. Y eso me obligó a un cambio de estilo de vida, pero con los años, aprendí a focalizarme más en la felicidad interior, en la actitud que implica el esfuerzo por ser feliz antes que lograr salud o una situación física equilibrada”.

El apoyo para superar los instantes más duros vino de su entorno. Mendelzon admite que fue la vida familiar la que lo salvó. “Son los momentos en los que uno necesita tener todos los soportes. Mi esposa, María Adelaida Zuccolillo, fue un pilar, siempre a mi lado acompañándome cirugía tras cirugía, siempre pensando que iba a ser la última, pero siempre ella como un roble a mi lado”, relató.

Su experiencia la plasmó en el libro La sabiduría del dolor, para que quienes estén pasando por momentos oscuros, como los que tuvo que soportar el autor en su momento, puedan tener “una gota de esperanza, una gota de optimismo, que es lo que busco transmitir en estas páginas, relatando todo lo que viví con los aciertos y desaciertos de los últimos 25 años”.

Vicepresidente de Penta SA, propietaria de centros comerciales, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, miembro de varias asociaciones y directivo de diversas empresas del país, Mendelzon sigue lidiando con el dolor, lo que le dio un gran bagaje de conocimientos y aprendizaje; y dejó en segundo plano su faceta de empresario para escribir sobre lo que él llama su “aventura de salud”

“Yo digo que soy muy feliz. Creo que lo importante para el ser humano es levantarse feliz cada día. Yo tengo mis momentos de dolor todos los días, nunca logro olvidarme de la rodilla. Esa penuria la llevo conmigo pero aprendí que mi foco debe ser la felicidad y justamente eso es lo que quiero transmitir como experiencia”, recalcó.

Sobre el autor y el libro

Jorge Mendelzon Libster nació en Asunción en 1966. Es economista, posee una maestría en Dirección de Empresas y una rica trayectoria empresarial. Sin embargo, prefiere definirse por sus roles de esposo, padre y abuelo de dos nietos, que son los motores de su vida.

La sabiduría del dolor se presentará al público hoy martes 20 de junio, a las 19:00, en el Centro de Convenciones Mariscal (Dr. Juan Eulogio Estigarribia Nº 5.086). El traumatólogo Juan Daniel Damus, médico de cabecera y amigo del autor, además de testigo de la historia, tuvo a su cargo el prólogo del libro.

La edición fue realizada por el equipo de Tu libro. La portada lleva una ilustración del arquitecto César Aquino. La obra está a la venta en las librerías Books, Servilibro, El Lector y Maita a G. 100 000. Lo recaudado por las ventas el día del lanzamiento será destinado a la Fundación Providencia, que brinda albergue a pacientes con cáncer y a sus familiares o cuidadores.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.