La argentina South American Miners se expande a Paraguay (con granjas de minería de bitcoin)

La empresa South American Miners (SAM), pionera en la fabricación de granjas de minería de bitcoines con sistema de refrigeración líquida, desembarcó en Paraguay y destacó su atractivo para las inversiones.

La firma pretende introducir en el país equipos de minado de bitcoines debido a su gran infraestructura hidroeléctrica, excedente de electricidad y muy bajo costo. Está pensado para inversores con un capital inicial de US$ 10.000.

La obra, que ya está en construcción, concluirá aproximadamente en febrero de 2023 y albergará más de 15 penta hashes. Como innovación única en el mundo utilizará refrigeración líquida para atenuar las altas temperaturas de Paraguay.

Facundo Casal, CEO de SAM, precisó que las operaciones se desarrollarán en dos etapas; una es la instalación de la granja de minería, cuyo funcionamiento y puesta en marcha se daría en marzo del 2023.

Luego se trabajará en la expansión de la granja para aumentar la potencia de minado. Más adelante iniciaría a operar como empresa, cuya fecha aún se desconoce.

Destacó que Paraguay posee una de las economías de mayor crecimiento de América Latina, con políticas fiscales muy sólidas, baja inflación y superávit comercial.

“El potencial que vemos en Paraguay es que la energía es una hidroeléctrica, es limpia, amigable con el planeta. Además de esto, Paraguay tiene una producción eléctrica muy superior a la que consume. Paraguay decidió ser un país amigable con la minería de criptomonedas, de forma a que el país consuma su propia electricidad y no tenga que exportarla”, dijo.

Ejemplificó que en las calles de cualquier ciudad se ven postes con media tensión en cualquier casa, que es poco común verlo en Argentina, donde solamente se puede consumir alta potencia e introducir transformadores en zonas industriales. Y las granjas de minería de criptos demandan mucha potencia. 

“Otro de los potenciales que tiene es que al no rechazar a las minerías de criptomonedas, es una locación interesante para que alguien pueda operar con previsibilidad, que es muy necesario si se van a hacer inversiones tan altas, ya que dependen de que se pueda cumplir el proyecto en el tiempo estipulado, con beneficios y márgenes estimados”, remarcó.

Señaló que para la inversión es vital tener claras las reglas de juego en un corto plazo y que no afecte el progreso del negocio. También comentó que el nuestro es un país muy abierto económicamente a las importaciones y es sencillo exportar.

“Se busca con estas inversiones diversificar el riesgo tanto para inversores como nuevos actores que quieran empezar en el negocio del minado de bitcoines, con una empresa que lo hace de forma profesional y con refrigeración líquida como diferencial, ya que hay pocas granjas en el mundo que la están haciendo”, sentenció.

Igualmente, consideró que será beneficioso para el público argentino que es donde SAM tiene clientes potenciales para este servicio. Además, recalcó que se ofrece una seguridad jurídica diferente a la de Argentina al momento de minar criptomonedas.

“Ya tenemos bastantes variables que no son controlables, y dentro de lo que se puede controlar tratamos de hacer que sea un servicio seguro, estable, que perdure en el tiempo y sea de calidad, para que los inversores en una granja de estas características -de inversiones grandes- tengan su capital seguro y con las mejores condiciones”, sostuvo.

Añadió que los inversores podrán aumentar los beneficios mejorando los costos, ya que la refrigeración líquida mejora los gastos de producción y de inversión inicial, por lo que se optimiza mucho el dinero para utilizarlo y hacerlo más rentable; y obtener más potencia de minado, que es lo que más atrae.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.