La Blanca y La Negra: las 2 nuevas apuestas de Pilsen con ingredientes autóctonos

(Por DD) “Estamos lanzando dos variedades más de Pilsen Ñande al mercado, lo que estamos haciendo es expandir un poco la cultura cervecera del Paraguay”, expresó Guillermo Martínez, gerente de marketing de Cervepar.

Una de las nuevas líneas de Pilsen es La Blanca, una cerveza Weisse compuesta por kuratu (cilantro) y apepu (naranja agria), que es especial para acompañar carnes blancas como el pollo o el pescado. La otra nueva cerveza es La Negra, una Dark Lager, con malta bien tostada y miel de caña, una bebida preparada para comidas bien especiadas, guisos, estofados o platos dulces como brownie de chocolate.

“Sacamos nuevos tipos de cerveza que llevan ingredientes representativos de nuestro país, analizamos más de 20 ingredientes distintos antes de elegir cuáles iban a estar en nuestras nuevas líneas”, comentó Martínez, y además recordó que estas dos nuevas cervezas acompañan a la Pilsen Ñande Roja, una Amber Lager, a base de mandioca y mucho drinkabillity que ya fue lanzada el año pasado.

Según Martínez, la idea de la Pilsen Ñande es democratizar las variedades de cerveza que tiene Pilsen, que “al ser una marca nacional, masiva y del pueblo, no puede sacar productos que sean costosos como otras cervezas que están segmentadas a un público más exclusivo”, añadió. Aparte de querer incentivar a una mayor cultura cervecera, Martínez agregó que Pilsen Ñande ofrece productos con ingredientes que generan impacto en las comunidades de los productores.

Asimismo, el gerente de marketing manifestó que lo más importante de la línea Ñande es su posicionamiento como cerveza para acompañar comidas y hacer degustaciones. “Estas nuevas cervezas están pensadas para que llegues a tu casa, cocines algo y tomes tres Ñande para acompañar tu comida. No es para tomar en grandes cantidades, porque lastimosamente muchas veces asociamos a la cerveza con beber de forma desmedida”, afirmó.

Por otro lado, sostuvo que la intención es que estas variedades se queden en el mercado, así como ya ocurrió con La Roja, que tuvo mucha receptividad. Martínez también adelantó que posiblemente más adelante lancen otras variedades de Pilsen Ñande.

Actualmente estas cervezas están disponibles en sus versiones lata de 296 ml, botella de 330 ml y chopp. La Roja Amber Lager ya está en la versión Pilsen’i y, según Martínez, todas las cervezas de la línea Ñande estarán disponibles en una botella de dos tercios, un poco más pequeña que la conocida como “ñoño” de Pilsen.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos