La desarrolladora Avanza invertirá más de US$ 4 millones en un proyecto llamado IN

(Por NV) Para asegurar un nivel de calidad superlativo en cada uno de los detalles constructivos, de diseño y equipamiento del proyecto IN, la desarrolladora Avanza invertirá un monto que supera los US$ 4 millones. Este edificio se comenzará a levantar sobre la avenida Molas López y cuenta con espacios que esperan cumplir con las más altas exigencias de confort y funcionalidad.

IN pose 16 plantas, 59 departamentos y cinco niveles de cocheras en sus 5.600 m2. Actualmente, se han vendido un 60% de las unidades gracias a la muy buena aceptación que ha tenido este producto desde su lanzamiento, oficialmente hace menos de 60 días. “Hemos elegido la avenida Molas López para la proyección de este edificio ya que actualmente es la referencia para los grandes emprendimientos de la ciudad y se ha sumado a los fenómenos que ya se dieron sobre la avenida Santa Teresa y que se están dando sobre la avenida Santísima Trinidad”, comentó Leandro Terruli, director de la desarrolladora Avanza.

IN cuenta con departamentos del tipo monoambiente de 30 m2, un dormitorio de 42 m2 y dos dormitorios de 62 m2. La carga de amenities que tiene este emprendimiento es uno de sus grandes diferenciales, puesto que será como vivir en un exclusivo club privado. El edificio tendrá piscina con solárium, gimnasio, quinchos panorámicos climatizados, área kids, tereré lounge, business center, seguridad 24 horas, grupo electrógeno, laundry y estación de carga para autos eléctricos.

Los trabajos ya están comenzando. La responsabilidad de la construcción de tan importante proyecto recae sobre una de las más prestigiosas constructoras del país como lo es AGB y también la constructora del mismo grupo ACO, que ya hicieron posesión del terreno y en los primeros días de febrero comienza el proceso intensivo de construcción. El final de la obra está previsto dentro los 24 meses, cuyo gerenciamiento está a cargo de Diego Soler, un arquitecto español, experto en ejecución de proyectos, con vasta experiencia en real estate y una de las grandes referencias del sector en el Paraguay. El diseño arquitectónico corre por cuenta del arquitecto proyectista de origen argentino, Darío Basabilbaso.

La apuesta que hace Avanza con IN es la de calidad y también de un fino y estricto cuidado de los detalles. Este proyecto representa una nueva forma de concebir y ver las residencias en altura y se ha diseñado minuciosamente, pensando en todos los materiales, ideando y proyectando los espacios para que la estética equilibre armónicamente con la funcionalidad para un público que hoy demanda soluciones acordes con una vida cada vez más activa.

Avanza entiende que para ser la nueva referencia hay que alejarse del statu quo y ponerle mucha pericia y mucha pasión. Creemos que esta forma de pensar y hacer las cosas ha sido el principal motivo de la elección de los compradores de nuestros departamentos por sobre otras muy buenas opciones que también ofrece el mercado inmobiliario”, manifestó Alexander Busse, director de la empresa.

Busse indicó que hoy día las personas buscan espacios de calidad y propuestas disruptivas de diseño, uno de los valores que hicieron posible que las unidades de este proyecto estén acorde a las posibilidades reales de un segmento joven y de clase media; que está cada vez más empoderado y exigente. “Nuestros precios van desde US$ 40.000 por unidad hasta cerca los US$ 100.000 dependiendo de los m2, orientación y piso, con posibilidad de financiar directamente con la desarrolladora o hasta cinco años con instituciones financieras”, finalizó el directivo.

Más datos

Tte. Vera 1370 e/Senador Long y Dr. Morra. Teléfono (0991) 830-900. www.avanza.com.py/in.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.