La primera campaña global de Coca-Cola desde el inicio de la pandemia fue filmada de forma remota

Coca-Cola lanzó su primera campaña global de marketing desde el inicio de la pandemia COVID-19. El audiovisual filmado de manera remota fue creado por la agencia publicitaria neoyorkina Anomaly.

Juntos se siente mejor es la nueva propuesta con la que la marca quiere transmitir un mensaje sentido, humano, real y esperanzador. La campaña comienza con el audiovisual La gran comida, una visión optimista de Coca-Cola sobre la experiencia de compartir con los seres queridos.

“La pieza es un homenaje. En todo el mundo, la gente ha llegado a revalorar las cosas que más nos importan. Esa gratitud y humildad serán nuestro motor por mucho tiempo, nos ayudarán a resignificar nuestra vida, y queremos que Coca-Cola acompañe de cerca ese camino, como siempre lo ha hecho”, comentó Diego Recalde, vicepresidente de marketing de Coca-Cola Cono Sur.

Filmada de manera remota durante la cuarentena, la pieza presenta 13 familias reales, parejas y compañeros de hogar, en casas de ocho ciudades diferentes de todo el mundo, incluidas Orlando, Shanghái, Lisboa, Kiev, Londres, Mumbai y Ciudad de México. Todos se encuentran cocinando su propia comida en sus hogares y con sus propias recetas.

Creado por Anomaly New York y dirigido por el galardonado Kim Gehrig a través de Somesuch. La cinematografía fue dirigida por Moonlight James Laxton, la edición por Tom Lindsey a través de Trim y la supervisión musical por Peter Raeburn de Soundtree.

Mientras que la banda de sonido es del dúo de Mali Amadou & Mariam, del álbum nominado al Grammy Welcome to Mali. Sabali el nombre de este tema que fue creado en 2009 y que adquiere hoy un nuevo significado, ya que se traduce como “paciencia”, es un verdadero himno que recuerda que el disfrute aun en los momentos más complejos, es el mayor de los tesoros que podemos tener.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.