La RR: “Observamos una marcada tendencia en el marketing emocional y la personalización de experiencias”

Con una trayectoria marcada por múltiples logros, Laura Herreros y Augusta Perrella, fundadoras de La RR, destacan la continuidad y la habilidad de su empresa, especializada en relaciones públicas, para sostenerse en un mercado altamente competitivo. En esta nota, ellas hablan de la evolución del rubro y nos cuentan cómo hacen para unir las diversas marcas con las que trabajan con el público adecuado en estos nueve años.

La estrategia de relaciones públicas fue evolucionando migrando de medios tradicionales a alianzas, creadores de contenidos y activaciones. “Observamos una marcada tendencia contemporánea en el marketing emocional y la personalización de experiencias. En la actualidad, lo que importa es la capacidad de conectar a un nivel emocional, asegurando que cada experiencia toque profundamente las emociones de las personas”, comenzó diciendo Laura Herreros.

Para las fundadoras de La RR, el 2024 será el año de las alianzas, puesto que la mayoría de las marcas con las que trabajan buscan cierto público objetivo y se acercan a ellas procurando esa conexión. Esta agencia de relaciones públicas (PR) está trabajando actualmente con aproximadamente 50 clientes, con los cuales hay activaciones y campañas que son fijas y perduran en el tiempo, y otras que son puntuales para algún lanzamiento o apertura.

La agencia tuvo sus inicios en el 2015, y no surgió como una simple idea, sino que se fue gestando de manera orgánica. “Las agencias de producción y BTL comenzaron a solicitarnos frecuentemente convocatorias para eventos, momento en el cual identificamos una clara necesidad en el mercado”, cuenta Augusta Perrella.

La historia de La RR está marcada por momentos significativos, entre los cuales destaca el cierre de su primer gran cliente, una multinacional con la que aún mantienen una sólida relación. “Desde entonces, hemos continuado colaborando con diversas marcas, y a medida que avanzábamos, se sumaron otras grandes empresas que contribuyeron a nuestro crecimiento sostenido”, expresó Augusta.

Una agencia que evoluciona

Laura explicó que la agencia realizó una reestructuración importante y que uno de los puntos fundamentales para ir creciendo fueron todas las capacitaciones a las que el equipo pudo acceder. “Estas acciones nos permitieron enfocarnos de manera más precisa y expandirnos tanto en términos de facturación como de servicios, consolidando así nuestro posicionamiento en el mercado”, señaló.

La agencia ha experimentado una evolución constante, tanto en términos de crecimiento como en la diversificación de servicios, siempre adaptándose a las cambiantes necesidades del mercado. Laura destacó la naturaleza dinámica del marketing y las relaciones públicas, señalando que estos campos experimentan cambios significativos de manera constante. "Trabajar en este sector implica lidiar con un entorno en constante transformación, donde todo puede cambiar de un día para otro", mencionó.

Como ejemplo, la directora de La RR señaló que hace nueve años, el ámbito de los influencers y creadores de contenido no estaba tan activo como lo está hoy. “En la actualidad, las empresas destinan inversiones mucho más significativas a este aspecto que a otros sectores del marketing, demostrando la importancia de adaptarse rápidamente a las tendencias emergentes", detalló.

A la hora de hablar de estrategias, Augusta subrayó que el enfoque central de la empresa radica en ser una agencia de contactos, destinada a conectar marcas con el público objetivo adecuado. “Nos definimos como una agencia de people management, destacando nuestra especialización en llegar a las personas correctas y establecer conexiones significativas”, resaltó.

Importantes alianzas

“Nos dimos cuenta de que tenemos muy buena relación con varias marcas y que podemos lograr una interacción interesante entre ellas. Por eso vamos a unir fuerzas entre las marcas y crear nuevas experiencias con ellas”, indicó. “También nos aliamos con otras agencias, proveedores, creadores de contenido que nos ayudan a crecer. Algunas alianzas y colaboraciones ya vienen hace un tiempo con agencias de producción, por ejemplo”, especificó.

“Para nosotras lo más importante es acompañar las tendencias que se van dando en las redes sociales, y en cuanto innovación, estamos empezando a trabajar con AI, y siempre mejorando los procesos, creando lo que se llama el customer journey, para que el cliente tenga una experiencia diferente y súper personalizada desde el primer momento de contacto con agencia”, manifestó Laura.

Entre las metas, Laura y Augusta se propusieron para este año incrementar la facturación de la agencia en un 20%, captar nuevas cuentas de sectores con los que aún no colaboraron, organizar eventos exclusivos y consolidar alianzas estratégicas entre marcas.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.