La vuelta del fútbol amateur podría estar muy cerca (avanzan conversaciones entre autoridades y empresarios)

A nivel país existen 1.200 complejos deportivos que esperan retornar a sus actividades, respetando todos los cuidados sanitarios, señalan desde el sector. Por este motivo intentan garantizar el derecho a trabajar −de 50.000 colaboradores aproximadamente− con la presentación de un amparo judicial que les podría permitir volver a abrir sus puertas. Además conversan con las autoridades nacionales para ultimar detalles del protocolo a ejecutar.

“En caso de tener una sentencia positiva, el amparo judicial permitirá que las canchas de césped sintético de los recurrentes, es decir para las personas que presentaron esta medida, puedan operar nuevamente. Al mismo tiempo, consideramos que las conversaciones con las autoridades, como el viceministro Julio Rolón, están siendo fructíferas ya que estamos analizando los protocolos y debatiendo algunos puntos en concreto", expresó el abogado Diego Lansac, representante de los empresarios.

El amparo judicial fue presentado el miércoles y está pendiente la decisión que tomará el Ejecutivo, según Lansac. A la par se presentó una medida cautelar que será analizada por el juez José Miguel Villalba que, en caso de tener una sentencia positiva, permitirá que estos complejos vuelvan a sus actividades deportivas.

“Este rubro no está trabajando hace siete meses, por ende, los complejos están con cero ingresos e incluso reciben solicitudes para la devolución de montos abonados en concepto de competencias estudiantiles o corporativas”, subrayó Lansac.

Aliados para las buenas prácticas

Luis Urrutia, empresario del sector de canchas sintéticas, afirmó que en los últimos días avanzaron las conversaciones con las autoridades nacionales. A tal punto que se estaría cerca del retorno del fútbol amateur.

“Solicitamos una resolución concreta que nos permita volver a la actividad, para evitar las especulaciones, ya que mientras esto sucede los empresarios están invirtiendo sus últimos fondos en poner a punto todas las canchas y en estar al día con los compromisos asumidos”, señaló.

Urrutia comentó que el impacto del sector es enorme porque unas 50.000 personas tienen relación laboral con estos complejos deportivos y cada empresa invierte grandes sumas de dinero para instalar sus respectivas canchas.

De acuerdo con Urrutia, el riesgo de contagio es menor al de otras actividades que ya están habilitadas por el Gobierno, y también que se brinda más seguridad al contar con un estricto protocolo sanitario y que solamente se juegan con miembros del núcleo cercano (familiar o laboral).

"Se está jugando en canchas de barrio, sin protocolos ni trazabilidad, mientras que empresas profesionales que se dedican a esto no pueden trabajar. Si nos permiten seremos como un aliado del Ministerio para llevar adelante las buenas prácticas e informarles constantemente si hay casos que se dan en este ámbito", expuso Urrutia

Por último, Urrutia indicó que es posible que cuando vuelvan a las actividades, sea con la habilitación del "tercer tiempo", cumpliendo con todas las medidas sanitarias, al igual que lo hacen los bares o restaurantes. 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.