Lara Huttemann de Periferia: “Las empresas buscaron fortalecer su comunicación digital y la agencia logró responder a los requerimientos”

Periferia es una agencia especializada en comunicación y relaciones públicas que cuenta con 12 años en el mercado, trabajando con marcas de los sectores más importantes del país. Para la directora general, Lara Huttemann, el 2020 fue sorpresivamente bueno porque crecieron y ayudaron a las empresas a acomodar sus procesos a las necesidades coyunturales.

“Uno de los puntos buenos del 2020 es que sin duda el proceso de digitalización de la comunicación se aceleró durante la cuarentena. Las empresas buscaron fortalecer su comunicación digital y la agencia logró responder a los requerimientos”, reconoció Huttemann. Además, mencionó que un factor que favoreció a Periferia este año fue que siempre trabajaron bajo un formato que no depende demasiado de la oficina.

Asimismo, complementó que el equipo de Periferia ya estaba acostumbrado a trabajar en línea, debido a que el origen mismo de la empresa se dio con Huttemann en Buenos Aires y la formación del equipo en Paraguay. “Contamos con una cultura de trabajo que acostumbra usar las nuevas tecnologías y nuestros clientes sienten seguridad. Eso tuvo mucho peso durante la pandemia para mantener las marcas”, aseguró.

Huttemann manifestó que cerraron un 2020 en el que consiguieron unirse más como equipo y con los clientes, dos aspectos importantes porque el marketing se trata de trabajar con personas y en momentos duros la empatía hace la diferencia al encarar las dificultades.

“Tuvimos un buen año, no pensábamos que íbamos a llegar a diciembre de la forma en la que llegamos. Me parece que tiene que ver con que Periferia generó buenas referencias en el mercado en sus ya 12 años”, sostuvo. Cabe destacar que Periferia trabaja con clientes de todos los rubros, como por ejemplo la industria farmacéutica, con el sector agroganadero, con la industria retail, indumentaria, lujos, consumo masivo, entre otros.

Por otro lado, aclaró que hace tres años Periferia dejó de ser solo una agencia de relaciones públicas y comunicación corporativa, y adquirió el perfil de una agencia 360 que desarrolla actividades de marketing en todas sus formas. Entre los servicios que ofrecen se incluye: consultoría, estrategia, servicios digitales, diseño, branding, publicidad, BTL, desarrollo de e-commerce, etc.

Expectativas 2021

“Paraguay tendrá un rebote en el 2021, siendo un país pequeño en cuanto a la población, y creo que en el 2020 se evidenció que una de las fortalezas de la sociedad paraguaya es trabajar de forma colectiva”, opinó Huttemann. Finalmente, valoró positivamente la capacidad que demostramos los paraguayos para sobrellevar las situaciones adversas como la pandemia del COVID-19 y consideró que saber adaptarse ayudó a mitigar la caída de este año.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.